Presentando a WaterPy: una aplicación de escritorio para poner marcas de agua

Hoy vengo a presentar una aplicación de escritorio muy simple pero funcional en lo que realiza. Se trata de un software que hace una cosa: poner marcas de agua. Entre sus principales características encontramos: Open source (aquí el repositorio) Multiplataforma gracias a que lo que usa es igualmente multiplataforma Permite modificar la transparencia de la marca de agua La marca de agua puede ponerse en cualquier posición de la imagen, es decir, en la esquina inferior, superior, etcétera. En modo horizontal se puede colocar en: izquierda, derecha o centro. Y en modo vertical arriba, abajo o en el centro. Permite procesar directorios completos de imágenes, o una imagen Da la posibilidad de agregar una separación entre los límites de la imagen Veamos cómo fue que la hice y por qué la hice, así como un ejemplo de uso. Nota: puedes descargarlo aquí. ...

enero 18, 2019 · 4 min · 648 palabras · Parzibyte

Remover y remplazar partes de una cadena en Ruby

El lenguaje de programación Ruby tiene un método en las cadenas para quitar o eliminar algunos caracteres de las mismas. Hoy veremos cómo remplazar algunos caracteres así como cadenas o subcadenas de otra cadena. Aparte de remplazar también se pueden eliminar algunas letras o cualquier tipo de carácter. Otra aplicación que tiene esto es remover los espacios en blanco. ...

enero 18, 2019 · 3 min · 442 palabras · Parzibyte

Validar número entero y flotante (int y float) en Python

Para validar que la separación horizontal y vertical sean enteros en WaterPy, tuve que implementar una forma de saber si un número es entero en Python. Eso es porque el número es cadena, pero no podemos estar seguros de que el usuario siempre escribirá un entero y hay que validar para saber si es un entero bien formado. Por eso es que hoy veremos cómo validar o saber si un número es entero en Python. También veremos cómo saber si es un flotante y finalmente comprobar si una cadena tiene únicamente un punto. ...

enero 18, 2019 · 3 min · 429 palabras · Parzibyte

Comprobar si es un palíndromo en Ruby

Los palíndromos son palabras u oraciones que se leen igual de derecha a izquierda y de izquierda a derecha. Un ejemplo simple es la palabra oso, uno complicado es La ruta natural. Para comprobar si es palíndromo en Ruby o cualquier otro lenguaje, primero es necesario quitar espacios y comas, así como convertir la palabra a minúscula. Veamos entonces la codificación del algoritmo para comprobar si una palabra, string u oración es palíndromo de otra palabra. ...

enero 17, 2019 · 2 min · 256 palabras · Parzibyte

Comprobar si una palabra es anagrama de otra en C

En este post pondré la función para ver si una cadena es anagrama de otra usando C. Las cosas con C son más complicadas, pero a su vez más interesantes. Todo esto es porque C es un lenguaje de programación que es fuertemente tipado y que no tiene un recolector de basura ni esas cosas que otros tienen. Personalmente me gusta resolver ejercicios con C, pues siempre suponen un reto. Por eso es que hoy veremos cómo saber si dos cadenas o palabras son anagramas utilizando el lenguaje de programación C. ...

enero 16, 2019 · 4 min · 787 palabras · Parzibyte

Constantes en Python 3

Las constantes son valores que permanecen intactos a través de la ejecución de un programa y que nadie puede modificar después de la primera asignación. En Python (y Python 3) las constantes no existen pero pueden ser simuladas. Hoy veremos por qué usar una constante, cómo declararla y algunos usos que le podemos dar en Python. En resumen, veremos cómo usar constantes en Python. ...

enero 16, 2019 · 3 min · 455 palabras · Parzibyte

Factorial iterativo y recursivo en Ruby

Anteriormente vimos el algoritmo del factorial en JavaScript. Ahora veamos cómo calcular el factorial de un número usando el lenguaje de programación Ruby. Veremos dos formas de resolverlo, la primera utiliza un ciclo while (forma iterativa o con ciclos) y la segunda un enfoque recursivo o con recursión en donde la función se llama a sí misma. ...

enero 16, 2019 · 3 min · 428 palabras · Parzibyte

Remover caracteres de una cadena en C

C nunca deja de sorprenderme, pues cada cosa que se ve sencilla en otros lenguajes de programación se hace complicada aquí. Hoy toca el turno de un algoritmo para quitar caracteres de una cadena en C. Esto también puede ser interpretado como quitar letras de una palabra usando C. Por ejemplo, si a la frase “Me gusta programar en C” le quitamos los caracteres o letras a y e se convierte en “M gust progrmr n C”. La función que he escrito remueve los caracteres de una cadena, sin importar si son signos de puntuación u otras cosas. Es decir, esto también funciona para: Remover espacios de una cadena Quitar comas y signos de puntuación de una cadena Remover saltos de línea Vamos a ver cómo es su programación y su uso. ...

enero 16, 2019 · 4 min · 674 palabras · Parzibyte

Agregar fichero swap (de intercambio) en Linux Ubuntu Server

La partición swap funciona para aumentar la RAM de una computadora. Bueno, no la aumenta pero hace que el sistema operativo pueda alojar algunos datos en el disco duro. Eso sí, agregar una swap de 10 terabytes no ayudaría a tener la computadora más rápida; de hecho el swap es únicamente una ayuda, no es RAM real. Todo esto es porque, aunque sí se puede crear una partición de intercambio de cualquier tamaño, la lectura del disco duro es más lenta que la lectura de la RAM. Pero bueno, no vamos a meternos en explicaciones técnicas; puedes leer más en la Wikipedia. El tutorial de hoy indica cómo agregar un archivo que funcionará como memoria de intercambio o swap, en una computadora con Linux Ubuntu Server. La versión de Ubuntu es la 18.10 pero seguramente funciona en otras versiones; ya sea anteriores o superiores (suponiendo que lees esto después de abril del 2019). Nota: no vamos a agregar una partición swap, sino un archivo swap. Ambos funcionan igual, y tienen ventajas y desventajas. Por cierto, esto del archivo swap es por si no pudiste hacer la partición y tienes que agregar el archivo encima; de ahí se recomienda siempre crear una partición en lugar de un archivo. ...

enero 15, 2019 · 5 min · 876 palabras · Parzibyte

Sublime POS 3 es ahora gratuito y se ejecuta en la nube

Ya pasó algún tiempo desde que publiqué Sublime POS 3. Ahora vengo a anunciar que se ha convertido en un software totalmente gratuito de usar (así como usamos cualquier sitio web). El proceso es realmente sencillo, te registras con tu correo electrónico, un enlace de verificación llega a tu correo y listo, puedes usar un punto de venta completo en la nube. Para probarlo justo ahora, ingresa a la página oficial: Demostración Puedes ver una demo del sistema en el siguiente enlace: https://parzibyte.me/sublime-pos-3-nube/static/#/login Ahí, en Nombre del negocio escribe prueba, en Usuario escribe admin y en Contraseña escribe 123. Recuerda que es una demostración, así que varios usuarios tienen acceso a ella. Cuando rentes el sistema en la nube, te pasaré el nombre de tu negocio y tus propias credenciales para administrarlo. Nadie, además de los que tengan esas credenciales, podrán usarlo. Y por aquí puedes ver la página de presentación: Sublime POS 3 | Punto de venta gratuito en la nube ...

enero 14, 2019 · 2 min · 342 palabras · Parzibyte