Añadir librerías o archivos JAR a NetBeans

Incluir paquetes de terceros en el IDE NetBeans Cuando programamos en Java a veces es necesario incluir algunas librerías de terceros, por ejemplo un conector de bases de datos o algo simple como para parsear un JSON. Normalmente estos paquetes se pueden descargar en formato JAR, algo así como un compilado; y justamente ahí viene una pregunta: ¿Cómo incluir un paquete JAR dentro de un proyecto de NetBeans? Justamente hoy vengo a responder esa pregunta. ...

febrero 15, 2019 · 2 min · 255 palabras · Parzibyte

Explicando las rutas web en Laravel 5.7

Routes en Laravel 5.7 En este post voy a explicar cómo funcionan las rutas en Laravel 5.7. Podría ser casi una traducción de la documentación oficial, pero lo voy a explicar a mi modo. Por cierto, ya había hablado sobre las rutas en Laravel hace algún tiempo: Cuidado con las rutas en Laravel. Ahora explicaré las rutas en forma de tutorial. ...

febrero 15, 2019 · 9 min · 1742 palabras · Parzibyte

Leer archivo de Excel con PHP y PHPSpreadSheet

Obtener contenido de hoja de cálculo con formato XLSX en PHP Ya vimos cómo escribir a una hoja de cálculo usando PHPSpreadSheet; hoy veremos el proceso “inverso” y es leer el contenido de todo un documento de Excel. Lo que haremos será leer todas las hojas (llamadas sheets) de un documento con extensión XLSX, así como iterar por todas las filas y leer cada celda de tres maneras: Valor crudo Valor formateado Valor calculado Esta última manera permite calcular la fórmula en determinada columna y celda; pues si solamente obtenemos el valor crudo se mostrará la fórmula, no el resultado de la misma. También vamos a ver cómo obtener la fila (es decir, el número, como 1) y la columna como letra (es decir, algo como A o B). ...

febrero 14, 2019 · 11 min · 2303 palabras · Parzibyte

Petición HTTP GET en Java para consumir HTML o JSON

Obtener respuesta de URL con Java y HttpUrlConnection En este tutorial vamos a ver cómo hacer una petición HTTP de tipo GET con Java. Es decir, obtener la respuesta HTTP (ya sea HTML, JSON, texto, etcétera) que se obtiene al visitar una URL. No vamos a usar ninguna librería externa ni paquetes de terceros, solamente URL, HttpUrlConnection y algunos búferes. Esto será simple pero a partir de esto podremos hacer peticiones más grandes. ...

febrero 14, 2019 · 3 min · 615 palabras · Parzibyte

Primera letra mayúscula en Ruby

Esta es una entrada muy corta, veremos cómo capitalizar una cadena en Ruby. Es decir, hacer que la primera letra de una palabra o cadena sea mayúscula en Ruby. ...

febrero 14, 2019 · 1 min · 159 palabras · Parzibyte

Codificar y decodificar JSON con Ruby

JSON es un formato de intercambio de datos que ha ganado popularidad en los últimos años; es legible para los seres humanos y también para las máquinas (no como XML, cof cof). Muchos lenguajes de programación (incluso los fuertemente tipados como Go) lo han implementado y Ruby no es la excepción. Por eso es que hoy veremos cómo codificar y decodificar el formato JSON en Ruby; es decir, vamos a leer una cadena JSON y convertirla en variables del lenguaje, y también vamos a convertir algunas variables a JSON. ...

febrero 13, 2019 · 3 min · 482 palabras · Parzibyte

Generar códigos QR con Android y QRGen

Haciendo un creador de códigos QR en Android gracias a QRGen Ya vimos cómo leer códigos QR de manera programada con Android; ahora veamos el proceso “inverso”: programar una aplicación que genera un código QR a partir de una cadena de datos. Con el generador que haremos será posible mostrar directamente el código QR generado o guardarlo en un lugar de nuestro teléfono. Todo lo que haremos será usar la librería de QRGen y combinarla con Android; en este tutorial mostraré paso a paso cómo incluirla en Android Studio, algunos ejemplos de uso y una aplicación que ejemplifica todo eso. ...

febrero 13, 2019 · 4 min · 768 palabras · Parzibyte

Android 6: Ejemplo de solicitud de permisos en tiempo de ejecución

Usar requestPermissions y onRequestPermissionsResult para pedir permisos en Android A partir de la versión 6 de Android, los permisos “riesgosos” deben ser requeridos en tiempo de ejecución y no poniéndolos simplemente en el manifiesto de nuestra app. Citando a Android Developers: En aquellas de tus apps que estén orientadas a Android 6.0 (nivel de API 23) o versiones posteriores, asegúrate de comprobar y solicitar los permisos en tiempo de ejecución. Para determinar si se concedió un permiso a tu app, llama al nuevo método checkSelfPermission(). Para solicitar un permiso, llama al nuevo método requestPermissions(). Incluso cuando tu app no tenga como objetivo Android 6.0 (nivel de API 23), debes probarla de acuerdo con el nuevo modelo de permisos. Para muchas personas esto es un poco complejo y enredado, por ello es que hoy vengo a explicar cómo funcionan los permisos a partir de Android 6 y dar algunos ejemplos. ...

febrero 12, 2019 · 7 min · 1384 palabras · Parzibyte

Comenzar proyecto de Laravel 5.7: primeros pasos e instalación

Primeros pasos con Laravel En este post voy a explicar cómo comenzar a programar con Laravel. Explicaré su instalación a través de composer, la creación de un nuevo proyecto y el hola mundo. ...

febrero 12, 2019 · 3 min · 569 palabras · Parzibyte

Leer variables del entorno (archivo .env) con Ruby y dotenv

Hoy veremos cómo usar la gema de Ruby llamada dotenv para leer variables del entorno de un archivo o fichero llamado .env. Este archivo ayuda a movernos entre distintos escenarios en donde cambiamos algunas variables que dependen del entorno. Por ejemplo, en el modo local, tenemos una contraseña y usuario para la base de datos. En nuestro servidor tenemos otra, y así sucesivamente. No sería bueno “hardcodear” o escribir en el código las credenciales de acceso, pues sería peligroso si compartimos el código, o si lo ponemos en un repositorio, etcétera. Además, cada programador tiene distintas credenciales. Así que los archivos .env son usados para gestionar credenciales o claves de acceso que cambian en cada entorno. ...

febrero 12, 2019 · 3 min · 614 palabras · Parzibyte