Introducción
Leer un código QR debería ser lo más fácil de hacer en Android utilizando Java, pero no es así.
Podemos utilizar la API que ha introducido Google para leer códigos QR, pero el usuario final necesitará tener los Google Play Services.
Otras alternativas sugieren que usemos otra aplicación que ya lea códigos QR (llamar a otra aplicación desde la nuestra) y tomar lo que devuelva; esto confiando en que el usuario tenga una aplicación para leer dichos códigos.
Pero hoy veremos cómo podemos incorporar un lector QR programado por alguien más, que no tiene dependencias más que el mismo lector.
App final
La app que crearemos al final se verá algo así:

Puedes descargarla y probarla por ti mismo.
Incluir librería
Comencemos con lo básico. La librería está alojada aquí en GitHub. No es muy popular ni tiene miles de estrellas, pero sí que sirve.
Para incluirla, abrimos el archivo build.gradle (el que dice Project:TuProyecto) y en el apartado allprojects > repositories agregamos lo siguiente:
maven { url 'https://jitpack.io' }
De manera que ese fragmento de nuestro archivo puede quedar así:
allprojects {
repositories {
jcenter()
maven { url 'https://jitpack.io' }
}
}
Personalmente, y sólo para que sirva de guía, mi archivo se ve así:

Ahora modificaremos nuestro archivo gradle para nuestra app (dice Module: app), en el apartado dependencies. En ese apartado agregaremos lo siguiente:
compile 'com.github.blikoon:QRCodeScanner:0.1.2'
De manera que el fragmento puede quedar así:
dependencies {
compile 'com.github.blikoon:QRCodeScanner:0.1.2'
}
Y aquí una imagen del mío:

Seguramente nos pedirá que instalemos las dependencias en un mensaje en la parte superior, así que lo hacemos haciendo click en Sync Now. Una vez hecho esto ya hemos incluido la librería.
Solicitando permisos
El autor de la librería no lo deja claro, pero necesitamos dos permisos: acceder a la cámara y a la vibración. Cuando comencé a probar la librería, habilité permisos para la cámara, pero no para que el dispositivo vibrase, así que la app se cerraba inesperadamente.
En fin, recordemos agregarlos en el manifest. Así:
<uses-permission android:name="android.permission.CAMERA" />
<uses-permission android:name="android.permission.VIBRATE" />
El mío luce así:

Y con ello ya podemos, ahora sí, programar.
Leer código QR
Hagamos un ejemplo básico. Vamos a poner un botón, cuando se haga click en ese botón llamaremos a un método de Java que lanzará el lector, luego recuperaremos lo que se devuelva y lo mostraremos en un Toast.
Botón
Voy a poner un simple botón en la vista y también una etiqueta. Vamos a escuchar más tarde el click del botón, en dicho click se llamará al método onClick.
La vista queda así:
<?xml version="1.0" encoding="utf-8"?>
<android.support.constraint.ConstraintLayout xmlns:android="http://schemas.android.com/apk/res/android"
xmlns:app="http://schemas.android.com/apk/res-auto"
xmlns:tools="http://schemas.android.com/tools"
android:layout_width="match_parent"
android:layout_height="match_parent"
tools:context="me.parzibyte.ejemplolectorqr.MainActivity">
<TextView
android:layout_width="wrap_content"
android:layout_height="wrap_content"
android:text="parzibyte.me"
app:layout_constraintBottom_toBottomOf="parent"
app:layout_constraintHorizontal_bias="0.051"
app:layout_constraintLeft_toLeftOf="parent"
app:layout_constraintRight_toRightOf="parent"
app:layout_constraintTop_toTopOf="parent"
app:layout_constraintVertical_bias="0.967" />
<Button
android:id="@+id/button"
android:layout_width="wrap_content"
android:layout_height="wrap_content"
android:onClick="onClick"
android:text="Abrir lector"
app:layout_constraintBottom_toBottomOf="parent"
app:layout_constraintLeft_toLeftOf="parent"
app:layout_constraintRight_toRightOf="parent"
app:layout_constraintTop_toTopOf="parent"
tools:layout_editor_absoluteX="97dp"
tools:layout_editor_absoluteY="134dp" />
</android.support.constraint.ConstraintLayout>
Actividad
Ahora, en nuestra actividad vamos a poner este código:
package me.parzibyte.ejemplolectorqr;
import android.content.Intent;
import android.support.v7.app.AppCompatActivity;
import android.os.Bundle;
import android.view.View;
import com.blikoon.qrcodescanner.QrCodeActivity;
public class MainActivity extends AppCompatActivity {
private static final int REQUEST_CODE_QR_SCAN = 101;
@Override
protected void onCreate(Bundle savedInstanceState) {
super.onCreate(savedInstanceState);
setContentView(R.layout.activity_main);
}
public void onClick(View v) {
Intent i = new Intent(MainActivity.this, QrCodeActivity.class);
startActivityForResult(i, REQUEST_CODE_QR_SCAN);
}
}
REQUEST_CODE_QR_SCAN es un número único, ya que siempre podremos hacer peticiones, pero esas peticiones serán hechas con un número único para que cuando respondan podamos ver a cuál de todas están respondiendo. En este caso sólo haremos una, pero puede que luego agreguemos más.
En resumen, puedes cambiar el número. Luego vamos a escuchar cuando se responda nuestra solicitud, así:
protected void onActivityResult(int requestCode, int resultCode, Intent data) {
if (resultCode != Activity.RESULT_OK) {
Toast.makeText(getApplicationContext(), "No se pudo obtener una respuesta", Toast.LENGTH_SHORT).show();
String resultado = data.getStringExtra("com.blikoon.qrcodescanner.error_decoding_image");
if (resultado != null) {
Toast.makeText(getApplicationContext(), "No se pudo escanear el código QR", Toast.LENGTH_SHORT).show();
}
return;
}
if (requestCode == REQUEST_CODE_QR_SCAN) {
if (data != null) {
String lectura = data.getStringExtra("com.blikoon.qrcodescanner.got_qr_scan_relult");
Toast.makeText(getApplicationContext(), "Leído: " + lectura, Toast.LENGTH_SHORT).show();
}
}
}
Básicamente vemos si pudimos leer, y también si el código QR era válido. En caso de que sí, mostramos un toast con lo que leímos. En caso de que no, pues avisamos.
Juntando todo, nuestra actividad se ve así:
package me.parzibyte.ejemplolectorqr;
import android.app.Activity;
import android.content.Intent;
import android.support.v7.app.AppCompatActivity;
import android.os.Bundle;
import android.view.View;
import android.widget.Toast;
import com.blikoon.qrcodescanner.QrCodeActivity;
public class MainActivity extends AppCompatActivity {
private static final int REQUEST_CODE_QR_SCAN = 101;
@Override
protected void onCreate(Bundle savedInstanceState) {
super.onCreate(savedInstanceState);
setContentView(R.layout.activity_main);
}
public void onClick(View v) {
Intent i = new Intent(MainActivity.this, QrCodeActivity.class);
startActivityForResult(i, REQUEST_CODE_QR_SCAN);
}
protected void onActivityResult(int requestCode, int resultCode, Intent data) {
if (resultCode != Activity.RESULT_OK) {
Toast.makeText(getApplicationContext(), "No se pudo obtener una respuesta", Toast.LENGTH_SHORT).show();
String resultado = data.getStringExtra("com.blikoon.qrcodescanner.error_decoding_image");
if (resultado != null) {
Toast.makeText(getApplicationContext(), "No se pudo escanear el código QR", Toast.LENGTH_SHORT).show();
}
return;
}
if (requestCode == REQUEST_CODE_QR_SCAN) {
if (data != null) {
String lectura = data.getStringExtra("com.blikoon.qrcodescanner.got_qr_scan_relult");
Toast.makeText(getApplicationContext(), "Leído: " + lectura, Toast.LENGTH_SHORT).show();
}
}
}
}
Con ello podemos ejecutar nuestra app y ver qué pasa…
Probando app
Al abrir la app se ve esto:

Generé un código en mi computadora utilizando AngularJS (sólo para probar rápidamente, pero podemos leer un código QR impreso, de cualquier página web, etcétera) así:

Si quieres entrar y generar uno, haz click aquí.
Luego abrí el lector, se ve así:

Y finalmente, al leer, se mostró el toast:

Internacionalización, idiomas o traducción
No hace falta que lo digan; yo también noté que algunas o todas las etiquetas están en inglés. Pues bien, hay una forma de “traducir” esto aunque me parece que no es un método permanente.
Se trata de un archivo que se queda en la caché. Podemos buscarlo en Android Studio con Ctrl + Shift + N, escribiendo “values.xml” y eligiendo editar el que pertenece al lector QR. Es el siguiente:

Y la app se ve así (notar que en la parte superior tiene los valores que cambié):

Pero infiero que, como dice caché, se borrará en la siguiente sincronización. Para ello podemos tener un archivo aparte que guardará los valores, o algo que se nos ocurra.
Conclusión
Lo único que tengo que decir es que, si podemos, dejemos una estrella al repositorio en GitHub. Si quieres, descarga la aplicación desde aquí :)