En este artículo sobre algoritmos en JavaScript vamos a ver una función que determina si un número es primo.

Recordemos que para saber si número es primo en JavaScript debemos hacer un ciclo desde 0 hasta la mitad del número e ir probando si es divisible.

Número primo en JavaScript

Al final tendremos una función que regresará un booleano y nos permitirá saber si un número es primo.

El algoritmo

Como lo dije, un número es primo solo si es divisible entre 1 y sí mismo.

Por ejemplo, el número 4 no es primo porque es divisible entre 2.En cambio el 7 sí es primo porque solo se puede dividir entre 1 y entre sí mismo, es decir, entre 7.

Si no sabes lo que significa “ser divisible” mira este post.

Para determinar si un número es primo, simplemente aplicamos un algoritmo optimizado que hace un ciclo desde 0 hasta la mitad del número, y por cada paso intentamos dividir.

Si encontramos que el número es divisible, entonces no es primo; en cambio, si terminamos el ciclo y no se pudo dividir, se dice que sí es primo.

Función para determinar si un número es primo en JavaScript

Basta de charlas, veamos el código. Tenemos la siguiente función que recibe el número e indica si es o no primo:

/**
 * Determinar si número es primo en JavaScript
 * 
 * https://parzibyte.me/blog/
*/
const esPrimo = numero => {
	// Casos especiales
	if (numero == 0 || numero == 1 || numero == 4) return false;
	for (let x = 2; x < numero / 2; x++) {
		if (numero % x == 0) return false;
	}
	// Si no se pudo dividir por ninguno de los de arriba, sí es primo
	return true;
}

Por definición, el 0 y el 1 no son primos.

El 4 lo manejo así porque es un caso especial para el algoritmo, ya al dividir 4 entre 2, el ciclo no se cumple y por lo tanto se diría que el 4 sí es primo, cosa que es errónea.

Probar función

Esta función funciona tanto del lado del servidor como del lado del cliente; es decir, con Node JS y en los navegadores web.

Voy a hacer unas pruebas:

/**
 * Determinar si número es primo en JavaScript
 * 
 * https://parzibyte.me/blog/
*/
const esPrimo = numero => {
	// Casos especiales
	if (numero == 0 || numero == 1 || numero == 4) return false;
	for (let x = 2; x < numero / 2; x++) {
		if (numero % x == 0) return false;
	}
	// Si no se pudo dividir por ninguno de los de arriba, sí es primo
	return true;
}

const numerosParaProbar = [1, 2, 50, 51, 3, 500, 7, 1311];

numerosParaProbar.forEach(numero => {
	console.log("¿%d es primo? %s", numero, esPrimo(numero));
});
/*
Salida:
¿1 es primo? false
¿2 es primo? true
¿50 es primo? false
¿51 es primo? false
¿3 es primo? true
¿500 es primo? false
¿7 es primo? true
¿1311 es primo? false
*/

Tenemos un arreglo de números para probar, los recorremos con forEach y vamos probando por cada uno. Como ves, la salida es correcta así que la invocación es algo así:

let elNumeroEsPrimo = esPrimo(numero);

Si te causa confusión la sintaxis de la función recuerda que es una arrow function.

He implementado este algoritmo en otros lenguajes como C, C++ y Java.

Si el post ha sido de tu agrado te invito a que me sigas para saber cuando haya escrito un nuevo post, haya actualizado algún sistema o publicado un nuevo software. Facebook | X | Instagram | Telegram | También estoy a tus órdenes para cualquier contratación en mi página de contacto