Introducción
Cuando trabajamos con documentos contables, o con cosas que llevan una cantidad, a veces es necesario convertir los números a texto.
Esto pasa sobre todo cuando queremos convertir dinero a una representación legible, es decir, a letras o a texto.
Por ejemplo, convertir “123.00” a (al menos en México) “Ciento veintitrés pesos con cero centavos” o algo así.
Hoy me vi en la necesidad de ello y en lugar de escribir por mí mismo el código, busqué si alguien ya o había hecho, y así fue.
Número a letras
Como lo dije, esta función no es mía. Buscando en Google encontré este gist. Pero de donde realmente me basé para utilizar la función fue de un comentario hecho por un usuario llamado sapienman.
En fin, el código es este:
var numeroALetras = (function() {
// Código basado en el comentario de @sapienman
// Código basado en https://gist.github.com/alfchee/e563340276f89b22042a
function Unidades(num) {
switch (num) {
case 1:
return 'UN';
case 2:
return 'DOS';
case 3:
return 'TRES';
case 4:
return 'CUATRO';
case 5:
return 'CINCO';
case 6:
return 'SEIS';
case 7:
return 'SIETE';
case 8:
return 'OCHO';
case 9:
return 'NUEVE';
}
return '';
} //Unidades()
function Decenas(num) {
let decena = Math.floor(num / 10);
let unidad = num - (decena * 10);
switch (decena) {
case 1:
switch (unidad) {
case 0:
return 'DIEZ';
case 1:
return 'ONCE';
case 2:
return 'DOCE';
case 3:
return 'TRECE';
case 4:
return 'CATORCE';
case 5:
return 'QUINCE';
default:
return 'DIECI' + Unidades(unidad);
}
case 2:
switch (unidad) {
case 0:
return 'VEINTE';
default:
return 'VEINTI' + Unidades(unidad);
}
case 3:
return DecenasY('TREINTA', unidad);
case 4:
return DecenasY('CUARENTA', unidad);
case 5:
return DecenasY('CINCUENTA', unidad);
case 6:
return DecenasY('SESENTA', unidad);
case 7:
return DecenasY('SETENTA', unidad);
case 8:
return DecenasY('OCHENTA', unidad);
case 9:
return DecenasY('NOVENTA', unidad);
case 0:
return Unidades(unidad);
}
} //Unidades()
function DecenasY(strSin, numUnidades) {
if (numUnidades > 0)
return strSin + ' Y ' + Unidades(numUnidades)
return strSin;
} //DecenasY()
function Centenas(num) {
let centenas = Math.floor(num / 100);
let decenas = num - (centenas * 100);
switch (centenas) {
case 1:
if (decenas > 0)
return 'CIENTO ' + Decenas(decenas);
return 'CIEN';
case 2:
return 'DOSCIENTOS ' + Decenas(decenas);
case 3:
return 'TRESCIENTOS ' + Decenas(decenas);
case 4:
return 'CUATROCIENTOS ' + Decenas(decenas);
case 5:
return 'QUINIENTOS ' + Decenas(decenas);
case 6:
return 'SEISCIENTOS ' + Decenas(decenas);
case 7:
return 'SETECIENTOS ' + Decenas(decenas);
case 8:
return 'OCHOCIENTOS ' + Decenas(decenas);
case 9:
return 'NOVECIENTOS ' + Decenas(decenas);
}
return Decenas(decenas);
} //Centenas()
function Seccion(num, divisor, strSingular, strPlural) {
let cientos = Math.floor(num / divisor)
let resto = num - (cientos * divisor)
let letras = '';
if (cientos > 0)
if (cientos > 1)
letras = Centenas(cientos) + ' ' + strPlural;
else
letras = strSingular;
if (resto > 0)
letras += '';
return letras;
} //Seccion()
function Miles(num) {
let divisor = 1000;
let cientos = Math.floor(num / divisor)
let resto = num - (cientos * divisor)
let strMiles = Seccion(num, divisor, 'UN MIL', 'MIL');
let strCentenas = Centenas(resto);
if (strMiles == '')
return strCentenas;
return strMiles + ' ' + strCentenas;
} //Miles()
function Millones(num) {
let divisor = 1000000;
let cientos = Math.floor(num / divisor)
let resto = num - (cientos * divisor)
let strMillones = Seccion(num, divisor, 'UN MILLON DE', 'MILLONES DE');
let strMiles = Miles(resto);
if (strMillones == '')
return strMiles;
return strMillones + ' ' + strMiles;
} //Millones()
return function NumeroALetras(num, currency) {
currency = currency || {};
let data = {
numero: num,
enteros: Math.floor(num),
centavos: (((Math.round(num * 100)) - (Math.floor(num) * 100))),
letrasCentavos: '',
letrasMonedaPlural: currency.plural || 'PESOS CHILENOS', //'PESOS', 'Dólares', 'Bolívares', 'etcs'
letrasMonedaSingular: currency.singular || 'PESO CHILENO', //'PESO', 'Dólar', 'Bolivar', 'etc'
letrasMonedaCentavoPlural: currency.centPlural || 'CHIQUI PESOS CHILENOS',
letrasMonedaCentavoSingular: currency.centSingular || 'CHIQUI PESO CHILENO'
};
if (data.centavos > 0) {
data.letrasCentavos = 'CON ' + (function() {
if (data.centavos == 1)
return Millones(data.centavos) + ' ' + data.letrasMonedaCentavoSingular;
else
return Millones(data.centavos) + ' ' + data.letrasMonedaCentavoPlural;
})();
};
if (data.enteros == 0)
return 'CERO ' + data.letrasMonedaPlural + ' ' + data.letrasCentavos;
if (data.enteros == 1)
return Millones(data.enteros) + ' ' + data.letrasMonedaSingular + ' ' + data.letrasCentavos;
else
return Millones(data.enteros) + ' ' + data.letrasMonedaPlural + ' ' + data.letrasCentavos;
};
})();
Ahora hay que ver su modo de uso.
Modo de uso
Pegamos todo el código de arriba en un script, y luego lo importamos en HTML. Por ejemplo…
<head>
<script src="numeroALetras.js" type="text/javascript"></script>
</head>
Ahora podemos llamar a la función globalmente. Como primer parámetro pasamos el número, y como segundo parámetro un objeto con opciones:
- plural: el plural de nuestra moneda. Por ejemplo, “dólares” o “pesos”.
- singular: el singular de nuestra moneda. Por ejemplo “dólar” o “peso”
- centPlural: el plural de las fracciones de nuestra moneda. En mi caso es “centavos”
- centSingular: el singular de las fracciones de nuestra moneda. En mi caso es “centavo”
Así que, podemos llamarlo así:
numeroALetras(200.58, {
plural: "PESOS",
singular: "PESO",
centPlural: "CENTAVOS",
centSingular: "CENTAVO"
});
Con este resultado:

Si no queremos estar pasando el segundo argumento cada vez que llamemos a la función, sigamos leyendo.
Modo de uso sin objeto
Pero si lo vamos a usar muchas veces, no vamos a llamarlo con el objeto con la configuración en cada momento. Mejor modificamos la función original ;)
Especificamente vamos a modificar las líneas 169, 170, 171 y 172. Como podemos ver, el autor asigna valores por defecto en caso de no pasar las opciones.
Así que cambiaríamos “PESOS CHILENOS” y todas las demás cosas por nuestra moneda. Después, sólo llamaríamos a la función así:
numeroALetras(200.58);
Ejemplo de implementación
He escrito un ejemplo para que veas cómo se usa, míralo: ejemplo de conversión de dinero a texto en JS.