El programa / utilidad de Linux llamado tar crea archivos con extensión .tar.gz comprimidos, los cuales se pueden utilizar para múltiples cosas como respaldos.

El ejecutable tar también sirve para descomprimir o extraer un archivo .tar.gz en Linux con simples pasos.

Hoy vamos a ver cómo extraer un archivo tar gz en Linux.

Extraer archivo tar gz

La sintaxis es:

tar --extract --gzip --directory=directorio_salida --file=tu_archivo

En mi caso tengo un archivo con extensión tgz; aunque de hecho la extensión no importa mientras la estructura sea la correcta.

La opción --extract indica que queremos extraer el archivo, la opción --gzip indica que queremos descomprimir (ya que normalmente los archivos son comprimidos, no solamente archivados), la opción --directory es por si queremos especificar un directorio de salida; y finalmente --file indica el archivo que queremos extraer.

No es estrictamente necesario especificar la opción directory.

Ejemplo de extracción

Por ejemplo para extraer un archivo de respaldo personal:

tar --extract --gzip --directory=extraido --file=parzibyte.me_blog_01-07-19_14-03-01.tgz

Si especificamos la carpeta, la misma debe existir.

Ejecutar tar con opciones para extraer archivo de backup

Para terminar, dejo un enlace al manual oficial de tar.

Si el post ha sido de tu agrado te invito a que me sigas para saber cuando haya escrito un nuevo post, haya actualizado algún sistema o publicado un nuevo software. Facebook | X | Instagram | Telegram | También estoy a tus órdenes para cualquier contratación en mi página de contacto