A veces es necesario saber cuánto tiempo ha transcurrido de una fecha a otra. Por ejemplo, puede que necesitemos saber hace cuántos días se registró un usuario, etcétera.

Lo único que necesitamos es tener las dos fechas: la fecha actual y la fecha con la que queremos trabajar (en nuestro ejemplo sería la fecha del registro del usuario).

Para obtener la fecha actual, usamos la función date de PHP. Le podemos pasar una cadena de formato como se ve a continuación:

<?php
$fechaActual = date("Y-m-d H:i:s");
?>

Esto nos daría una salida así:

2017-05-16 20:40:15

Ya tenemos la fecha actual. Ahora, supongamos que la fecha del registro del usuario es de hace un mes, y que la recuperamos de una base de datos con el siguiente aspecto:

2017-04-16 17:10:00

Ya tenemos ambas fechas. Lo único que hace falta es restarlas.

No tenemos que quebrarnos la cabeza recortando la cadena o separando meses, años, etcétera. PHP hace todo por nosotros con su función strtotime que toma como argumento una cadena de fecha y regresa un entero representando los segundos transcurridos desde la fecha Unix.

Después, con los segundos de cada fecha ya podemos hacer matemáticas. Así que, el código quedaría así:

<?php
$fechaActual = date("Y-m-d H:i:s");
$fechaRegistro = "2017-04-16 17:10:00";
$segundosFechaActual = strtotime($fechaActual);
$segundosFechaRegistro = strtotime($fechaRegistro);
$segundosTranscurridos = $segundosFechaActual - $segundosFechaRegistro;
echo $segundosTranscurridos;
?>

La salida del programa sería algo como 2604615. Ahora, con este número podemos seguir haciendo matemáticas. Recordemos lo siguiente:

Un minuto = 60 segundos

Una hora = 60 minutos * 60 segundos = 3600 segundos

Un día = 24 horas * 60 minutos * 60 segundos = 86, 400 segundos

Una semana = 7 días * 24 horas * 60 minutos * 60 segundos = 604,800 segundos

Entonces, para saber cuántos días han pasado, podemos dividir los segundos transcurridos entre 86,400. Así:

<?php
$fechaActual = "2017-05-16 20:40:15";
$fechaRegistro = "2017-04-16 17:10:00";
$segundosFechaActual = strtotime($fechaActual);
$segundosFechaRegistro = strtotime($fechaRegistro);
$segundosTranscurridos = $segundosFechaActual - $segundosFechaRegistro;
$diasTranscurridos = $segundosTranscurridos / 86400;
echo $diasTranscurridos;
?>

La salida del programa sería algo como 30.146006944444 pero podemos redondearlo al entero anterior con floor, o al siguiente entero mayor con ceil. Igual podemos saber las semanas, los meses u horas.

Si el post ha sido de tu agrado te invito a que me sigas para saber cuando haya escrito un nuevo post, haya actualizado algún sistema o publicado un nuevo software. Facebook | X | Instagram | Telegram | También estoy a tus órdenes para cualquier contratación en mi página de contacto