He usado rsync para subir archivos y carpetas a mi servidor pero nunca lo había usado localmente y resulta realmente útil el hecho de poder copiar varios archivos o archivos grandes usando rsync.

Para copiar usamos:

rsync -ah --progress origen destino
  • --progress es solo si quieres ver el progreso de copia de cada archivo.
  • a mantiene permisos, no solo el contenido del archivo
  • h versión “amigable” entendible para humanos
  • Añadirías r para copiar directorios

Si usamos rsync en lugar de cp podemos ver el progreso y además de eso disfrutar de todas las ventajas que ofrece el primero.

Copiar y reanudar copia de archivos

Recordemos que rsync no solo copia, sino que optimiza la copia. Si un archivo ya existe entonces no lo va a copiar. Si un archivo fue modificado solo va a copiar lo modificado.

También da la opción de comprimir los archivos con z pero no es necesario porque solo estamos copiando localmente

A mí me funcionó muy bien cuando quería copiar aproximadamente 30GB de fotos y videos de mi móvil a mi PC usando un cable USB.

Conecté mi teléfono, abrí una terminal ahí mismo y ejecuté:

rsync -rah --progress ./DCIM/Camera/ /home/parzibyte/fotos_08_2025/

Cuando copias tantos archivos con tanto peso algo puede ir mal. Justamente aquí viene de maravilla rsync pues si la copia se interrumpe basta con volver a conectar el teléfono y ejecutar el comando de nuevo.

Al ejecutar el comando de nuevo solo se van a copiar los datos que no existen.

En el futuro cuando tenga más fotos y quiera volver a respaldarlas voy a ejecutar el mismo comando y solo se van a copiar las que todavía no existen.

Aquí te dejo la prueba de que realmente utilicé este truco que vengo a compartir contigo. Una foto del historial de comandos de mi vieja computadora que tiene Elementary OS y un monitor CRT:

Monitor CRT conectado a una computadora con una terminal Linux. Se aprecia el historial de comandos entre los que se encuentra el de rsync usado para copiar varios archivos de manera segura y con reanudación

Como puedes ver también copié mi música a esa computadora.

Usando rsync en Windows

Si bien todos estos comandos pueden parecer exclusivos de Linux ya existen formas de usarlos en Windows.

Personalmente uso MSYS2 MSYS y me va muy bien para ejecutar estas tareas en Windows.

Si el post ha sido de tu agrado te invito a que me sigas para saber cuando haya escrito un nuevo post, haya actualizado algún sistema o publicado un nuevo software. Facebook | X | Instagram | Telegram | También estoy a tus órdenes para cualquier contratación en mi página de contacto