Hoy te mostraré cómo puedes obtener la ubicación de un usuario o visitante de tu sitio web a través de su IP, consumiendo una API para la geolocalización o ubicación a partir de la IP.

De este modo vas a poder conocer la ubicación del usuario (con latitud y longitud) sin solicitarle permisos extra, aunque quiero dejar claro que obtener la ubicación por IP es mucho menos precisa que obtenerla a través del GPS.

Si solo quieres una ubicación aproximada, esta API funcionará de maravilla y al final vas a tener las coordenadas de su ubicación.

Sobre la API

Esta API tiene un límite pero el mismo es bastante grande. Permite hasta 15000 (quince mil) peticiones por hora. Eso sí, no ofrece ninguna garantía, pero funciona de maravilla.

Además, no se necesita una api key, por lo que esto satisface nuestras necesidades.

La API devuelve la ubicación en varios formatos, uno de ellos es JSON. Te voy a mostrar un ejemplo para obtener la latitud y longitud usando JavaScript, de este modo vas a obtener la ubicación del cliente.

Por cierto, el endpoint para la API es: https://freegeoip.app/json/

Consumir API de ubicación con JavaScript

Vamos a usar fetch para consumir el endpoint, y luego decodificarlo como JSON. Al final vamos a obtener un objeto que tiene varias cosas interesantes. Se ve así:

{
    "ip": "12.34.56.78",
    "country_code": "MX",
    "country_name": "México",
    "region_code": "ASD",
    "region_name": "NombreRegión",
    "city": "Ciudad",
    "zip_code": "Código postal",
    "time_zone": "America/Mexico_City",
    "latitude": 0.0,
    "longitude": 0.0,
    "metro_code": 0
}

Lo que en este caso define la ubicación aproximada es latitude y longitude. Otros datos interesantes son el código del país, la ciudad, el código postal, etcétera. Te recuerdo de nuevo que estos son datos aproximados y que si quieres una precisión mayor utilices el GPS con JavaScript.

Pero vamos al código, que ya hablé mucho. Queda así con promesas:

/*
  https://parzibyte.me/blog/
*/
const API_ENDPOINT = "https://freegeoip.app/json/";
fetch(API_ENDPOINT)
.then(response => response.json())
.then(datosUbicacion => {
  // Imprimir los datos de la ubicación
  console.log(datosUbicacion);
  // Recuerda que podemos acceder a latitude y longitude, entre otros
  const latitud = datosUbicacion.latitude,
    longitud = datosUbicacion.longitude;
    
  console.log(`Tus coordenadas son ${latitud},${longitud}`);
});

También podemos hacerlo con async/await:

/*
https://parzibyte.me/blog/
*/
const obtenerUbicacion = async () => {

	const API_ENDPOINT = "https://freegeoip.app/json/";
	const response = await fetch(API_ENDPOINT);
	const datosUbicacion = await response.json();
	// Imprimir los datos de la ubicación
	console.log(datosUbicacion);
	// Recuerda que podemos acceder a latitude y longitude, entre otros
	const latitud = datosUbicacion.latitude,
		longitud = datosUbicacion.longitude;

	console.log(`Tus coordenadas son ${latitud},${longitud}`);
}

obtenerUbicacion();

Finalmente se mostrarán los resultados:

Ubicación con JavaScript y API

Y obviamente a partir de la latitud y longitud puedes hacer otras cosas, solo te he mostrado un ejemplo muy sencillo y rápido.

También te dejo la documentación de la API en caso de que quieras aprender más sobre la misma.

Si el post ha sido de tu agrado te invito a que me sigas para saber cuando haya escrito un nuevo post, haya actualizado algún sistema o publicado un nuevo software. Facebook | X | Instagram | Telegram | También estoy a tus órdenes para cualquier contratación en mi página de contacto