Eva Icons: un paquete de iconos open source para la web o para descargar

Hoy vengo a presentar un paquete de iconos totalmente open source y descargable (no es mío) llamado Eva Icons. Son unos iconos que se pueden usar en la web, o como PNG y SVG en distintos proyectos. Gracias a que son unos iconos open source y descargables, podemos usarlos como PNG o en la web para nuestro siguiente proyecto. En este post voy a explicar cómo descargar los iconos y cómo usarlos en la web. ...

enero 28, 2019 · 4 min · 760 palabras · Parzibyte

He renovado mi página principal y ahora es open source

Justo hoy he publicado mi página principal totalmente renovada y hecha por mí, además de que es totalmente open source (he puesto el repositorio en línea). Ya era hora, pues no estaba mostrando mi portafolio y la última actualización fue en diciembre del 2017. Voy a explicar en este post cómo fue la creación y las cosas que usé para crearla; además de exponer cómo hice para que cargara rápido y otras cosas. ...

enero 25, 2019 · 6 min · 1207 palabras · Parzibyte

Ejemplo simple de login con PHP

En este post explicaré las bases para trabajar con un login y sesiones en PHP. Será un ejemplo muy básico para principiantes, lo que haremos será: Crear un formulario de login Verificar si el usuario y la contraseña coinciden Si coinciden, se inicia sesión y se redirige a otra página Si no coinciden, se indica con un mensaje Poner un enlace para cerrar sesión En resumen, será un tutorial para iniciar y cerrar sesión en PHP, además de proteger páginas; todo esto perfectamente comentado y explicado para los principiantes. ...

enero 22, 2019 · 7 min · 1386 palabras · Parzibyte

Petición HTTP GET simple en Node.js con request

Node, JavaScript del lado del servidor, provee un modo para comunicarse a través de http: el módulo http. Sin embargo, este módulo es un poco largo de usar, así que se han creado varios módulos o paquetes y uno de ellos es request. El módulo de request tiene otra envoltura llamada request-promise, el cual es como request pero usando promesas. En fin, vamos a ver cómo hacer una petición GET HTTP usando Node y el módulo request. Será un ejemplo sencillo y básico pero que servirá para ejemplos más avanzados. ...

enero 19, 2019 · 2 min · 361 palabras · Parzibyte

Presentando un sistema web para hacer cotizaciones y presupuestos, gratuito y open source

Hoy vengo a presentar un software para realizar cotizaciones o presupuestos, el cual es totalmente gratuito de usar en la nube; así como open source. Es decir, aparte de que puedes usarlo en mi sitio, puedes descargarlo y modificarlo. Características del software No es la gran cosa, pero entre sus principales características encontramos las siguientes: Realizar cotizaciones o presupuestos Estimar el costo requerido, el cual se configura por cada servicio Calcular tiempo requerido por cada servicio Describir características y/o condiciones del trabajo Agregar clientes para ligarlos a las cotizaciones Imprimir la cotización o guardarla como PDF (esto depende del navegador la mayoría de veces) Multiusuario: cualquier usuario puede registrarse y usarlo, así de simple. Eso sí, las cotizaciones, servicios y características son separadas por usuario Totalmente open source Escrito con PHP, utiliza PDO para interactuar con la base de datos Base de datos MySQL Lado del cliente con Vue.JS y Bootstrap Mensaje de agradecimiento, presentación y pie totalmente configurables Se me ocurre que puede servir tanto como para estudiantes que tienen que entregar un proyecto con PHP simple, así como para personas que necesitan un software como estos. Voy a explicar cómo fue creado, en dónde se puede probar y también dónde se puede leer el código fuente. ...

enero 10, 2019 · 4 min · 703 palabras · Parzibyte

Convertir minutos a texto legible en JavaScript

En un sistema web en el que he estado trabajando tuve la necesidad de convertir minutos a su representación como texto, en cantidades más grandes. Por ejemplo, 59 minutos son 59 minutos, pero 60 minutos son 1 hora, así que en lugar de mostrarlos como minutos, se muestran como horas. La función que escribí puede convertir cualquier número de minutos a su representación como horas, días, semanas, meses o años. Con los ejemplos veremos de lo que hablo. ...

enero 3, 2019 · 5 min · 867 palabras · Parzibyte

Convertir número a moneda en JavaScript

Anteriormente vimos un filtro de Vue.JS para transformar un número a moneda; es decir, de un número entero o flotante, obtener su representación legible para el ser humano. Pues bien, no todos programamos en Vue, y la instalación de la librería citada es un poco compleja si queremos cosas simples, así que me di a la tarea de crear mi propia función para formatear dinero en Javascript. Es una función que convierte un flotante a moneda, escrita en JavaScript puro. Se puede configurar de varias maneras para poner un separador de miles personalizado, un símbolo de acuerdo al país, etcétera. Nota: también puedes usar Intl. ...

enero 3, 2019 · 4 min · 640 palabras · Parzibyte

Aplicación web para calcular el factorial de un número online

Para ejemplificar y combinar el uso de BigInt con los Web Workers en JavaScript me di a la tarea de crear una sencilla aplicación web que permite calcular el factorial de cualquier número, todo desde el navegador, es decir, online. El uso de los Web workers es para hacer cálculos extensos, y el de BigInt para no quedarnos cortos a la hora de trabajar con números grandes. Por el momento sólo funciona en Chrome y Opera, ya que usa BigInt y no quise usar el polyfill. Voy a explicar la creación de la aplicación web y cómo utilicé cada cosa para crear todo esto. ...

diciembre 29, 2018 · 4 min · 675 palabras · Parzibyte

BigInt en JavaScript

Los números en JavaScript tienen un límite, no sé cuál, pero tienen un límite y si se sobrepasa, se experimentan comportamientos raros. Es por ello que no podemos tener números muy grandes, porque los mismos pueden ocasionar problemas de contabilidad y esas cosas. Pero no nos podemos quedar así, y es por eso que ha llegado el tipo de dato BigInt en JavaScript (seguramente también está el BigFloat o algo así) que permite tener enteros muy grandes (algo así como la maravillosa librería GMP programada en C) En este post veremos cómo usar el tipo de dato BigInt en JavaScript, así como sus ventajas y algunos usos. Gracias a BigInt podemos hacer aritmética sin preocuparnos por los límites. ...

diciembre 29, 2018 · 4 min · 714 palabras · Parzibyte

Comenzar a programar en Ruby On Rails en Windows

Anteriormente vimos cómo instalar y configurar Ruby en Windows 10. Ahí instalamos todo lo necesario para instalar y compilar algunas gemas. Aquí veremos cómo instalar la gema de rails para comenzar a programar en Ruby on rails en Windows 10. De todos modos, Ruby es un lenguaje de programación portable y puede ser llevado a otras plataformas; por lo que el código escrito en Windows es igualmente válido para otras plataformas como Linux. ...

diciembre 28, 2018 · 4 min · 787 palabras · Parzibyte