Simón dice en JavaScript - Juego

Hoy te mostraré otro juego programado en JavaScript. Se trata de “Simón dice” (Simon says) también conocido simplemente como Simón; donde se repite una secuencia y el jugador debe imitarla. Según la wikipedia: Simon es un juego electrónico creado por Ralph Baer y Howard J. Morrison en 1978. Tuvo un gran éxito durante los 80. Tiene forma de disco, en una de sus caras se puede ver cuatro cuadrantes, cada uno con un color: verde, rojo, azul y amarillo en su versión original. Su nombre se debe por el conocido juego tradicional del mismo nombre: Simón dice, de donde se inspira. Es un juego físico pero lo he creado de manera virtual. En caso de que sigas sin entender, el juego es como el siguiente: A lo largo del post te mostraré cómo está conformado el juego, explicando su programación. También te dejaré el código fuente y la demostración para que puedas jugar simón dice en la web. ...

septiembre 29, 2020 · 10 min · 2119 palabras · Parzibyte

El ahorcado (juego) en JavaScript

En este post te mostraré un juego que he programado recientemente. Se trata de El ahorcado o hangman, en su versión web programado con JavaScript; totalmente gratuito y open source. El juego está escrito con el lenguaje JavaScript, usando Vue.js y Bootstrap. Cuenta con: Gestión de palabras. Puedes agregar y eliminar palabras para jugar al ahorcado Elección de palabra aleatoria: cada vez que juegas se selecciona una palabra aleatoria del banco de palabras que el usuario ha registrado Botones con letras para adivinar la palabra, mismos que se deshabilitan una vez que se ha intentado esa letra Imagen del ahorcado, misma que cambia con el número de intentos Juego totalmente responsivo (adaptable a teléfonos, tabletas, etcétera) A continuación te mostraré cómo está hecho, en dónde puedes descargarlo, etcétera. Pues es un juego open source y gratuito que puedes modificar sin problemas. ...

septiembre 24, 2020 · 11 min · 2330 palabras · Parzibyte

Alternativa a NeoRAGEX - FinalBurn Neo

Hace unos días estaba intentando probar unos ROMS o juegos de la Neo-Geo, pero no quise usar NeoRageX así que busqué algunas alternativas y entre ellas encontré FinalBurn Neo que es un emulador no solo de Neo Geo, sino de MAME, NES y otras consolas. ...

septiembre 19, 2020 · 2 min · 244 palabras · Parzibyte

Descargar ROMS de Neo Geo

En este tutorial te enseñaré cómo descargar ROMS de Neo Geo o juegos de “maquinitas”. Ten en cuenta que esto puede resultar un tanto ilegal así que yo no te recomiendo hacerlo; y todo lo que hagas lo haces bajo tu responsabilidad. ...

septiembre 19, 2020 · 2 min · 297 palabras · Parzibyte

Juegos de Neo-Geo en Raspberry Pi

Hace unos días armé una consola retro con una Raspberry Pi 4. La misma tenía varios emuladores pero faltaban algunos clásicos de las máquinas Arcade o “maquinitas” como se les conoce en México, por ejemplo, Metal Slug, The King of fighters o Puzzle Bobble, mismos que vienen en la Neo Geo. Así que buscando encontré que los emuladores ya vienen con RetroPie, solo es cuestión de agregarles ROMS. Nota: este tutorial supone que ya has configurado correctamente tu Pi con RetroPie. ...

septiembre 19, 2020 · 2 min · 320 palabras · Parzibyte

Mover juego de Steam a otra ubicación

En este post te mostraré cómo mover uno o varios juegos de Steam a otra ubicación o biblioteca. De este modo puedes cambiar la ubicación de un juego a otra carpeta o disco duro. ...

septiembre 19, 2020 · 1 min · 144 palabras · Parzibyte

Convertir Raspberry Pi en consola de juegos

En este post te mostraré a crear una consola retro con la Raspberry Pi, usando RetroPie. De este modo podrás jugar juegos de la NES, SNES, Nintendo 64, Play Station 1, Game Boy Advance y muchas otras consolas. Yo lo haré desde cero y voy a usar la Raspberry Pi 4 con el sistema operativo recién instalado, es decir, un sistema limpio. En el tutorial hay pasos que puedes saltar si sabes lo que haces. Todos los comandos que indico se ejecutan en la terminal, ya sea por SSH o directamente con el teclado en la Pi. ...

septiembre 15, 2020 · 5 min · 975 palabras · Parzibyte

Doom 2016: puerta amarilla no se abre

Este no es un post sobre programación o informática, sino sobre un videojuego. Es la solución a un problema para abrir la puerta amarilla en el infierno. En estos últimos días compré Doom Eternal en Steam, y aprovechando las ofertas, también el Doom del 2016; por lo que me decidí a jugar primero Doom 2016. El punto es que me quedé “atorado” en un punto de la historia, específicamente en la Misión 6: Santuario de Kadingir con una puerta amarilla. No es error del juego, es error mío; pero vengo a relatarlo. ...

agosto 22, 2020 · 2 min · 300 palabras · Parzibyte

Conecta 4 en JavaScript y HTML

En este post te mostraré el juego de Conecta 4 programado en JavaScript con HTML y Vue, con estilos de Bootstrap. Es el juego de Conecta 4 pero versión web con opción jugador contra jugador, así como jugador contra CPU que usa una pequeña inteligencia artificial. A lo largo del post te mostraré cómo funciona el juego, qué tecnologías he usado, estilos, etcétera. También te mostraré cómo descargar el código fuente, pues el juego es totalmente gratuito y open source. Finalmente te dejaré una demostración para jugar conecta 4 en línea. ...

agosto 5, 2020 · 17 min · 3575 palabras · Parzibyte

Conecta 4 en C - Programación de juego

En este post te mostraré el juego Conecta 4 programado en C por consola. Se trata del juego que lleva el mismo nombre en donde se deben conectar cuatro fichas del mismo color de manera que formen una línea, ya sea horizontal, vertical o diagonal. Las características del mismo son: Al iniciar se elige un color aleatorio que inicia el juego, es decir, no siempre comienza el mismo jugador Modo humano contra humano Modo humano contra CPU (computadora); se ha programado una pequeña IA para jugar contra el humano Modo computadora contra computadora (divertido de observar) Opción para cambiar la longitud del tablero de juego Se puede cambiar la cantidad de fichas que se conectan. Es decir, se puede jugar a conecta 3, conecta 5, conecta 6, etcétera. Escrito totalmente en C y compilable para C++. Compila en Windows con gcc, en Linux Ubuntu con gcc e igualmente en Android con Termux (de nuevo, usando gcc). A lo largo del post te mostraré cómo es que programé el juego, dónde se puede probar, descargar, etcétera. Nota: mira este juego portado para JavaScript, es decir, en su versión web. ...

julio 12, 2020 · 17 min · 3497 palabras · Parzibyte