SQLite3 y PDO con PHP: crud y ejemplos

Introducción Hace algunas semanas o meses escribí una pequeña introducción a Python con SQLite. Ahora es el turno de PHP, un poderoso lenguaje muy popular soportado por casi todos los servidores del mundo. Veamos un ejemplo de PHP, SQLite3 y PDO. SQLite3 viene como anillo al dedo si nuestra app no será consumida al mismo tiempo (en el mismo instante de tiempo), ya que, recordemos, no es una base de datos multihilo. Nota: recuerda habilitar la extensión sqlite Por cierto, ¿quieres un tutorial para MySQL? también puedes ver la conexión de PHP con otras bases de datos. ...

septiembre 17, 2018 · 12 min · 2433 palabras · Parzibyte

Cuidado con la columna rowid autoincrementable de SQLite

Cuidado con la columna rowid autoincrementable de SQLite Introducción Internamente, SQLite (la base de datos que no necesita servidor) agrega una columna llamada rowid. Esto es una columna autoincrementable y por lo tanto no se repite. Probablemente seamos perezosos y confiemos en ella, creyendo que todo irá bien. Recientemente estuve trabajando en un proyecto con SQLite y descubrí algo muy importante que debemos saber al trabajar con el rowid implícito. ...

mayo 16, 2018 · 2 min · 334 palabras · Parzibyte

Truncar tabla en SQLite3

Introducción SQLite3 es una base de datos que no necesita servidor. Todo es guardado en un único archivo. Si queremos truncar la tabla (para borrar todo y resetear la tabla) no podemos realizarlo así de fácil. En MySQL se hace algo así: TRUNCATE TABLE tu_tabla; Pero en SQLite3 no existe ese comando. De todos modos, podemos emular ese comportamiento. TRUNCATE TABLE en SQLite Lo que hace truncate es borrar todo y reiniciar autoincremento si lo tenemos. Hay 2 formas de simular este comportamiento. ...

mayo 14, 2018 · 1 min · 150 palabras · Parzibyte

Listar las tablas en SQLite 3 a través de consulta

Introducción Habrá ocasiones en las que necesitemos listar las tablas en SQLite a través de una consulta, no de su shell interactiva. En este post veremos cómo listar las tablas de una base de datos SQLite. Algo similar al comando de MySQL para listar tablas: SHOW TABLES; Pero en este caso lo haremos en una consulta y en SQLite3 para poder consumirlo desde cualquier lenguaje de programación compatible. Listar tablas de base de datos SQLite En este caso lo probé con Python, pero la consulta funciona igual para cualquier lenguaje. Básicamente tenemos que ejecutar esta consulta: ...

mayo 10, 2018 · 1 min · 157 palabras · Parzibyte

Habilitar extensión SQLite3 en PHP

Introducción SQLite3 es un excelente motor de base de datos. Todo está contenido dentro de un mismo archivo y va de maravilla, pero hoy no vamos a hablar del motor sino de cómo habilitar la extensión en PHP. En algunos casos puede que ya venga activada por defecto, pero en caso de que no, nos mostrará el siguiente error: Fatal error: Class ‘SQLite3’ not found Si tienes este error entonces continúa leyendo, pues veremos cómo activar la extensión. ...

febrero 8, 2018 · 2 min · 310 palabras · Parzibyte

Python 3 y SQLite 3 - Introducción y ejemplos

Introducción En esta entrada veremos cómo crear, leer, actualizar y eliminar registros en SQLite3 usando Python 3. Es decir, haremos un CRUD con SQLite. Para ello lo único que necesitamos es instalar Python. La librería que permite gestionar la base de datos ya viene incluida. Te invito a leer el tutorial de PHP con PDO y SQLite3 para crear CRUD Nota: si quieres ver el código completo ve a GitHub. También he creado otros tutoriales para conectar Python con SQL Server, PostgreSQL y MySQL. ...

noviembre 21, 2017 · 12 min · 2387 palabras · Parzibyte

Pequeña shell interactiva para sqlite3 en Python

Ayer estaba haciendo unas pruebas con sqlite3 y python, pero tenía que escribir cada sentencia, guardar el archivo y ejecutarlo… cosa que se me hizo muy tardada. Así que decidí hacer un pequeño script interactivo muy simple pero que permite ejecutar cualquier cosa y abrir cualquier base de datos. El código se explica por sí mismo. """ Abre una base de datos de sqlite3 e interactúa con ella. Útil para hacer pruebas @author parzibyte """ import sqlite3 while True: try: """ Tratar de abrir la base de datos e imprimir cualquier error que pase al hacerlo Comprobar también si el usuario quiere salir completamente del programa """ nombre_base_de_datos = input("Escribe el nombre de la base de datos: [-1 para salir]\t") if nombre_base_de_datos == "-1": break conexion = sqlite3.connect(nombre_base_de_datos) cursor = conexion.cursor() print("Base de datos abierta!") while True: """ Leer la entrada del usuario y salir si así lo desea. Si no, ejecutar la consulta, mostrar los resultados y si hay algún error imprimirlo """ try: sentencia = input("Escribe la consulta que deseas ejecutar: [-1 para cambiar la base de datos]\n\t") if sentencia == "-1": break resultado = cursor.execute(sentencia) datos = cursor.fetchall() conexion.commit() print("Los datos que trajo la consulta son: ") for dato in datos: print(dato) except sqlite3.OperationalError as error: print("Error al ejecutar la consulta: ", error) except sqlite3.OperationalError as error: print("Error al abrir la base de datos: ", error) Aquí pongo unas pequeñas capturas de cómo se ve: ...

septiembre 20, 2017 · 2 min · 305 palabras · Parzibyte