Respaldar base de datos de MySQL automáticamente usando cron en Ubuntu

Combinar cron y mysqldump para respaldar base de datos cada cierto tiempo Hace algún tiempo vimos cómo respaldar una base de datos completa en MySQL usando mysqldump sin exponer nuestras credenciales. Hoy veremos cómo respaldar la base de datos pero cada cierto tiempo. Es decir, podríamos respaldarla cada semana, cada hora, todos los domingos o en cualquier momento del tiempo gracias a cron. Resumiendo, veremos cómo crear un respaldo de una base de datos de manera periódica y automática usando cron, Linux, mysql y un script que he programado. ...

marzo 1, 2019 · 4 min · 699 palabras · Parzibyte

Script para respaldar base de datos de MySQL / MariaDB en Linux usando MySQLDump

En este tutorial de Linux vamos a ver cómo respaldar o hacer un backup de una base de datos completa de MySQL o MariaDB usando la utilidad de MySQLDump también llamada mysqldump. Todo eso será llamado desde un script sh programado por nosotros. Por otro lado, veremos cómo no exponer nuestras credenciales de acceso para llamar al comando sin pasarle nuestra contraseña, evitando así riesgos de seguridad. La segunda parte del tutorial (que traeré muy pronto) indicará cómo respaldar una base de datos periódicamente con cron, es decir, respaldarla cada mes, a diario o cada determinado tiempo. Nota: este tutorial está probado con ubuntu 16.04 y 18.10 pero debería funcionar para otras versiones. Por cierto, aquí puedes ver cómo instalar y configurar MySQL en Linux en caso de que no lo tengas instalado. ...

febrero 6, 2019 · 4 min · 770 palabras · Parzibyte

Instalar y configurar MySQL 5.7 en Linux Ubuntu

En este post voy a explicar cómo instalar el motor de bases de datos MySQL en Linux Ubuntu. Vamos a instalarlo, configurar el usuario root y finalmente probar que funciona. Nota: este tutorial fue escrito con Linux Ubuntu 16.04 pero funciona de maravilla en 18.10, y supongo que también en versiones futuras. ...

febrero 5, 2019 · 3 min · 609 palabras · Parzibyte

Solución a Error: PhantomJS exited with return value 127

Hace un momento estaba ejecutando una aplicación de NodeJS en un servidor con Ubuntu 18, todo bien, ejecuté npm install pero al momento de usar PhantomJS saltó el error que dice: Error: PhantomJS exited with return value 127 Lo raro de todo esto es que había instalado las dependencias correctamente, y en Windows (y otros sistemas operativos) funcionaba a la perfección. Al final encontré la solución, la cual era una simple dependencia a nivel de sistema operativo. ...

enero 31, 2019 · 1 min · 121 palabras · Parzibyte

Respaldar carpeta de Linux periódicamente usando cron

Ya pasó algún tiempo desde que publiqué un simple script que se encarga de hacer un backup de una carpeta; es decir, respalda toda una carpeta con su contenido. En ese post indico que se podría hacer periódicamente con cron, pero no digo cómo. Es por eso que hoy vengo a explicar cómo respaldar una carpeta en Linux cada determinado tiempo; puede ser todos los días, cada mes, cada domingo, etcétera. El tutorial está probado en Linux Ubuntu pero debería funcionar para otras distribuciones y versiones; pues al final de todo es Linux. Te animo a probar en cuáles otros lugares funciona. ...

enero 30, 2019 · 3 min · 525 palabras · Parzibyte

Editar crontab con nano o vim

Cuando se desea modificar el crontab, por defecto se selecciona el editor llamado vim. Pues bien, vim es conocido por su complejidad para salir del mismo (no digo que sea malo, de hecho es muy poderoso, pero para principiantes es complicado). El editor nano, a mi forma de ser, es mejor y más simple. Así que en resumen hoy veremos cómo configurar el editor que se usa para cron en Linux. ...

enero 29, 2019 · 2 min · 219 palabras · Parzibyte

Instalar Python 3 y pip en Android usando Termux

Gracias a Termux podemos instalar muchos paquetes y lenguajes de programación en nuestro Android. Por ejemplo, ya vimos cómo instalar MySQL y/o MariaDB, así como PHP y Apache. Incluso montamos un sistema en nuestro teléfono. Hoy veremos cómo instalar Python 3 en nuestro Android, así como el gestor de paquetes llamado pip. Todo eso ejecutándose en nuestro bolsillo ...

enero 20, 2019 · 3 min · 459 palabras · Parzibyte

Agregar fichero swap (de intercambio) en Linux Ubuntu Server

La partición swap funciona para aumentar la RAM de una computadora. Bueno, no la aumenta pero hace que el sistema operativo pueda alojar algunos datos en el disco duro. Eso sí, agregar una swap de 10 terabytes no ayudaría a tener la computadora más rápida; de hecho el swap es únicamente una ayuda, no es RAM real. Todo esto es porque, aunque sí se puede crear una partición de intercambio de cualquier tamaño, la lectura del disco duro es más lenta que la lectura de la RAM. Pero bueno, no vamos a meternos en explicaciones técnicas; puedes leer más en la Wikipedia. El tutorial de hoy indica cómo agregar un archivo que funcionará como memoria de intercambio o swap, en una computadora con Linux Ubuntu Server. La versión de Ubuntu es la 18.10 pero seguramente funciona en otras versiones; ya sea anteriores o superiores (suponiendo que lees esto después de abril del 2019). Nota: no vamos a agregar una partición swap, sino un archivo swap. Ambos funcionan igual, y tienen ventajas y desventajas. Por cierto, esto del archivo swap es por si no pudiste hacer la partición y tienes que agregar el archivo encima; de ahí se recomienda siempre crear una partición en lugar de un archivo. ...

enero 15, 2019 · 5 min · 876 palabras · Parzibyte

Usar MySQLTuner para mejorar y revisar una instalación de MySQL

Existe un script programado en Perl que sirve para mejorar el rendimiento de MySQL (y otros motores de bases de datos) comprobando algunas características e indicando cuáles cosas se pueden mejorar para que nuestra instalación de MySQL sea más rápida y estable. El script del que hablo se llama MySQLTuner y es totalmente gratuito de usar, fácil de instalar, open source (aquí el repositorio) y muy útil. No modifica nada, pero indica qué se podría modificar y mejorar. Vamos a ver cómo descargarlo, ejecutarlo y usarlo en Linux Ubuntu Server, aunque también aplica para otros servidores que tengan el motor de base de datos de MySQL. ...

enero 14, 2019 · 6 min · 1273 palabras · Parzibyte

Administración de usuarios en Linux Ubuntu con deluser, adduser, usermod, passwd y otros

En este post vamos a ver cómo crear, eliminar, cambiar datos y listar los usuarios existentes en el sistema operativo Linux Ubuntu. Será algo así como un CRUD, pero esta vez con usuarios del sistema. Los comandos que se verán son: deluser para eliminar un usuario adduser para crear un usuario usermod para cambiar el nombre de usuario o agregarlo a la lista de usuarios con acceso root passwd para cambiar la contraseña de un usuario chfn para cambiar datos de un usuario Adicionalmente veremos cómo listar únicamente los nombres de usuario, y cómo ver cuáles usuarios son superusuarios o cuáles tienen privilegios administrativos. Vamos allá. ...

enero 12, 2019 · 7 min · 1312 palabras · Parzibyte