Autenticación desde Windows a Ubuntu Server con PuTTY y claves SSH

Para loguearnos en un servidor con Ubuntu Server no se recomienda usar el acceso por usuario y contraseña; sino por claves públicas y privadas. De esta manera, no se necesita poner la contraseña, sino simplemente proporcionar un archivo con la clave privada. En este tutorial vamos a ver cómo crear un par de claves con PuTTYgen, agregarlas a nuestro servidor en el archivo authorized_keys y finalmente loguearnos a través de PuTTY. Todo esto es para que al final podamos usar SSH para conectarnos a un servidor de Linux desde Windows. Nota: esto conecta desde Windows a Ubuntu. Si quieres, en cambio, conectarte desde Ubuntu a otra máquina con Ubuntu aquí está el tutorial. ...

enero 11, 2019 · 6 min · 1128 palabras · Parzibyte

Instalar Go en Linux Ubuntu 18

Instalar Go en una distribución de Linux, y sobre todo, Ubuntu, es más fácil que instalarlo en Windows. En este post veremos cómo instalar el lenguaje de programación Go en su versión 1.11 sobre Ubuntu 18.04 en su versión de 64 bits. Aunque este tutorial funciona para esas versiones, seguramente funciona en otras. Por cierto, como no usamos ningún comando específico de Ubuntu, se podrá instalar en la mayoría de distribuciones Linux. ...

enero 9, 2019 · 4 min · 698 palabras · Parzibyte

Reiniciar y apagar servidor de Linux desde SSH o terminal

Esta entrada es muy breve, veremos dos comandos básicos pero necesarios para administrar un servidor ejecutando Linux Ubuntu Server en cualquier versión. Lo que veremos será cómo reiniciar el servidor, y cómo apagarlo; todo esto desde la terminal. Primero nos debemos loguear en caso de conectarnos por SSH. Una vez que estemos en la terminal podemos comenzar. Por cierto, aunque estos son probados en Ubuntu 18, funcionan para otras distribuciones de Linux. ...

enero 8, 2019 · 1 min · 187 palabras · Parzibyte

Solución a error 1045 access denied for user (using password: YES) | MySQL

Tal vez uno de los errores más comunes del motor de base de datos MySQL es aquel que dice algo como lo siguiente: Error 1045: Access denied for user ‘usuario’@‘host’ (using password: YES) Este error puede ser causado desde la CLI, o al conectarnos desde un lenguaje de programación. Así que hoy veremos la solución a este problema, la cual, la mayoría de veces es escribir correctamente la contraseña y el usuario. Aunque no todo es así de fácil, ya que a veces hay errores muy específicos que dependen del lenguaje, sistema operativo o versión de servidor. En este post veremos la mayoría de soluciones, pero si no queda, puedes comentar. ...

enero 8, 2019 · 3 min · 591 palabras · Parzibyte

Configurar e instalar Apache y PHP en Android con Termux

Instalar servidor web y procesar archivos de PHP: armar una pila LAMPP en Android Sí, estás leyendo bien. Esto no es un post de esos que usan engaños para atraer visitas, realmente vamos a instalar un servidor apache en Android, configurarlo para que procese archivos de PHP y finalmente probar una aplicación real que se conecta a MySQL: todo corriendo desde nuestro teléfono móvil. El sistema que montaremos en Android será el sistema de ventas en PHP con PDO y MySQL. Ya deberías saber que no necesitamos que nuestro teléfono esté rooteado. Dejo el post demostrativo al final (y bueno, si no quieres bajar míralo de una vez). Importante: este post está actualizado hasta PHP 8 aunque las capturas tengan PHP 7. Si es necesario, actualizaré el post en el futuro. ...

noviembre 15, 2018 · 6 min · 1276 palabras · Parzibyte

Configurar Termux en Android (Linux en nuestro bolsillo)

Instalar Termux en Android Antes de seguir con más tutoriales de Termux vamos a ver cómo instalarlo y configurarlo, además de ver una pequeña introducción a su uso. Termux es una aplicación que nos permitirá tener una terminal en nuestro dispositivo, pero aparte de ello nos da la posibilidad de instalar paquetes muy interesantes; que si configuramos bien e instalamos bien, podremos tener un servidor completo y estable en nuestro móvil. Esta aplicación no requiere acceso root, únicamente necesita que nuestro teléfono Android tenga una versión reciente (creo que funciona desde Android 6). ...

noviembre 15, 2018 · 3 min · 479 palabras · Parzibyte

Ejecutar comando de historial de Linux usando su número

Volver a aplicar un comando del historial sabiendo su número Hoy veremos cómo ejecutar un comando que está en el historial a través de su número. De esta forma nos ahorramos escribirlo todo, o buscarlo por un largo tiempo con las flechas de navegación. ...

noviembre 14, 2018 · 2 min · 231 palabras · Parzibyte

Replicación bidireccional de base de datos en MySQL sobre Windows y Linux

Introducción Vamos a ver hoy cómo replicar una base de datos en MySQL entre dos servidores. Esto es llamado replicación en MySQL. Veremos cómo sincronizar dos bases de datos de forma bidireccional, es decir, que ambos servidores sean esclavos y maestros al mismo tiempo. En este ejemplo se hace una replicación bidireccional de una base de datos, es decir, ambos son maestros y esclavos. Este tutorial está hecho en Windows con XAMPP y Ubuntu Server 18.04 pero funcionará perfectamente para cualquier otro sistema operativo en donde podamos instalar el motor de MySQL; ya que lo único que cambia es la ubicación del archivo de configuración llamado my.cnf o my.ini, y puedes ver en dónde se encuentra en el apartado de requisitos. Podemos, por ejemplo, sincronizar MySQL entre dos servidores Linux. O entre dos servidores Windows, o uno Windows y otro Linux. ...

septiembre 27, 2018 · 11 min · 2209 palabras · Parzibyte

Ubicación de my.cnf en Windows y Linux

Introducción No es muy común tener un servidor de MySQL en producción con Windows, sin embargo en esta ocasión tuve que cambiar algunos parámetros de su configuración y no encontraba el archivo my.cnf por lo que veremos cuál es la ubicación de my.cnf en Windows y Linux. ...

septiembre 23, 2018 · 2 min · 421 palabras · Parzibyte

Explicación de :(){ :|:& };: en Linux

Introducción Hay un “comando” (que no es un comando) de Linux que no es tan peligroso si lo ejecutas en tu PC (con un reinicio basta) pero que en un servidor puede causar una denegación de servicios. Dicho comando es :(){ :|:& };: El comando en cuestión, como lo dije arriba, no es un comando. Es la definición de una función junto con la llamada a la misma. ...

septiembre 5, 2018 · 2 min · 360 palabras · Parzibyte