Cifrar y descifrar archivos en Linux con gpg

GnuPG (o gpg) es un software que permite cifrar y firmar datos y comunicaciones, así como archivos. Viene incluido en Linux por defecto y hoy vamos a ver una introducción a su uso para cifrar y descifrar archivos con una contraseña dada por nosotros. También vamos a ver cómo eliminar los archivos originales con srm o secure remove. La página oficial de GNU Privacy Guard es gnupg.org. ...

mayo 21, 2019 · 3 min · 566 palabras · Parzibyte

Generar contraseñas seguras con pwgen en Linux Ubuntu

Este es un post introductorio en donde expongo la instalación de pwgen (un generador de contraseñas o password generator) algunos ejemplos y formas de uso para generar contraseñas seguras en Linux Ubuntu. ...

mayo 20, 2019 · 3 min · 473 palabras · Parzibyte

Instalar Tesseract OCR + Idioma español en Ubuntu

Anteriormente en mi blog vimos cómo instalar Tesseract OCR en Windows 10 con los modelos para detectar el idioma español en el texto dentro de la imagen. Tesseract OCR es un motor de reconocimiento óptico de caracteres, es decir, un motor que extrae el texto de una imagen, o digitaliza el contenido de una imagen, un escaneo, una foto o una captura de pantalla. En este post vamos a ver cómo instalar Tesseract OCR en Ubuntu, además del idioma español o mejor dicho los modelos para trabajar con el idioma español. ...

mayo 19, 2019 · 1 min · 213 palabras · Parzibyte

Instalar y configurar Redis en Ubuntu 16

Redis en Ubuntu En este tutorial mostraré cómo instalar Redis en Ubuntu versión 16, aunque puede funcionar para otras versiones. Redis es un motor de bases de datos en memoria; se caracteriza porque es extremadamente rápido, en serio, muy rápido. No es como tal un motor potente como MySQL; de hecho no soporta SQL pero sí soporta algunas estructuras de datos como: Cadenas Hashes Listas Sirve principalmente para almacenar datos en la forma clave-valor, almacenar datos en caché y otras cosas más. Soporta igualmente la replicación, está escrito en C (aquí el código fuente) y se puede probar en línea. ...

mayo 15, 2019 · 5 min · 857 palabras · Parzibyte

Configurar acceso a internet en máquina virtual con Ubuntu

En varias ocasiones, al virtualizar Ubuntu dentro de una máquina virtual (VirtualBox o VMWare), hay problemas con el internet. Ya sea que es por la IP, problemas de la máquina virtual o del sistema. Por eso es que hoy voy a mostrarte cómo configurar y solucionar algunos problemas de las máquinas virtuales con Ubuntu y el internet, cuando se pierde la conexión o simplemente no existe. También veremos cómo arreglar el mensaje que dice: noop state down group default qlen 1000 ...

mayo 10, 2019 · 2 min · 311 palabras · Parzibyte

Instalar LAMP y phpmyadmin en Ubuntu

En este post vamos a ver cómo instalar la pila de LAMP en Ubuntu; es decir, vamos a instalar Apache, MySQL y PHP en Ubuntu. Adicional a ello veremos cómo instalar phpmyadmin para administrar MySQL desde el navegador web con una interfaz amigable. También veremos cómo configurar MySQL, probar la instalación de PHP y probar phpmyadmin. Nota: esto lo vamos a hacer con tasksel, un “gestor” de Ubuntu. Será algo sencillo. Nota 2: si usas Windows mira este tutorial. ...

mayo 8, 2019 · 4 min · 766 palabras · Parzibyte

Instalar Ubuntu en Android con Termux (sin root)

Anteriormente hemos visto cómo instalar múltiples paquetes y herramientas en Android gracias a Termux. Pasamos por MySQL, C, Python, PHP con Apache y otros más. Hoy veremos cómo instalar el sistema operativo Ubuntu 18 en Android con Termux, sin necesidad de ser root. No será Ubuntu Desktop, será como un Ubuntu Server (técnicamente hablando es Ubuntu Core). Más adelante veremos si podemos instalar un servidor de gráficos. ...

abril 16, 2019 · 3 min · 507 palabras · Parzibyte

Concatenar cadenas en bash, incluso si tienen guión bajo

En este post voy a explicar una cosa muy simple: cómo concatenar cadenas en bash, el lenguaje (o como se le diga) en el que se escriben los scripts de Linux. Concatenar cadenas es crear una nueva cadena a partir de la unión de otras. Por ejemplo, si concatenamos “Hola” y " mundo" obtenemos una cadena que dice “Hola mundo”. Justamente eso haremos con bash y algunas variables para concatenar cadenas. Por cierto, también mostraré cómo concatenar cadenas y ponerles un guión bajo, pues ese fue un problema al que me enfrenté cuando programé el script para respaldar una base de datos periódicamente. ...

abril 3, 2019 · 3 min · 433 palabras · Parzibyte

Respaldar base de datos de MySQL automáticamente usando cron en Ubuntu

Combinar cron y mysqldump para respaldar base de datos cada cierto tiempo Hace algún tiempo vimos cómo respaldar una base de datos completa en MySQL usando mysqldump sin exponer nuestras credenciales. Hoy veremos cómo respaldar la base de datos pero cada cierto tiempo. Es decir, podríamos respaldarla cada semana, cada hora, todos los domingos o en cualquier momento del tiempo gracias a cron. Resumiendo, veremos cómo crear un respaldo de una base de datos de manera periódica y automática usando cron, Linux, mysql y un script que he programado. ...

marzo 1, 2019 · 4 min · 699 palabras · Parzibyte

Script para respaldar base de datos de MySQL / MariaDB en Linux usando MySQLDump

En este tutorial de Linux vamos a ver cómo respaldar o hacer un backup de una base de datos completa de MySQL o MariaDB usando la utilidad de MySQLDump también llamada mysqldump. Todo eso será llamado desde un script sh programado por nosotros. Por otro lado, veremos cómo no exponer nuestras credenciales de acceso para llamar al comando sin pasarle nuestra contraseña, evitando así riesgos de seguridad. La segunda parte del tutorial (que traeré muy pronto) indicará cómo respaldar una base de datos periódicamente con cron, es decir, respaldarla cada mes, a diario o cada determinado tiempo. Nota: este tutorial está probado con ubuntu 16.04 y 18.10 pero debería funcionar para otras versiones. Por cierto, aquí puedes ver cómo instalar y configurar MySQL en Linux en caso de que no lo tengas instalado. ...

febrero 6, 2019 · 4 min · 770 palabras · Parzibyte