Convertir minutos a texto legible en JavaScript

En un sistema web en el que he estado trabajando tuve la necesidad de convertir minutos a su representación como texto, en cantidades más grandes. Por ejemplo, 59 minutos son 59 minutos, pero 60 minutos son 1 hora, así que en lugar de mostrarlos como minutos, se muestran como horas. La función que escribí puede convertir cualquier número de minutos a su representación como horas, días, semanas, meses o años. Con los ejemplos veremos de lo que hablo. ...

enero 3, 2019 · 5 min · 867 palabras · Parzibyte

Convertir número a moneda en JavaScript

Anteriormente vimos un filtro de Vue.JS para transformar un número a moneda; es decir, de un número entero o flotante, obtener su representación legible para el ser humano. Pues bien, no todos programamos en Vue, y la instalación de la librería citada es un poco compleja si queremos cosas simples, así que me di a la tarea de crear mi propia función para formatear dinero en Javascript. Es una función que convierte un flotante a moneda, escrita en JavaScript puro. Se puede configurar de varias maneras para poner un separador de miles personalizado, un símbolo de acuerdo al país, etcétera. Nota: también puedes usar Intl. ...

enero 3, 2019 · 4 min · 640 palabras · Parzibyte

Aplicación web para calcular el factorial de un número online

Para ejemplificar y combinar el uso de BigInt con los Web Workers en JavaScript me di a la tarea de crear una sencilla aplicación web que permite calcular el factorial de cualquier número, todo desde el navegador, es decir, online. El uso de los Web workers es para hacer cálculos extensos, y el de BigInt para no quedarnos cortos a la hora de trabajar con números grandes. Por el momento sólo funciona en Chrome y Opera, ya que usa BigInt y no quise usar el polyfill. Voy a explicar la creación de la aplicación web y cómo utilicé cada cosa para crear todo esto. ...

diciembre 29, 2018 · 4 min · 675 palabras · Parzibyte

BigInt en JavaScript

Los números en JavaScript tienen un límite, no sé cuál, pero tienen un límite y si se sobrepasa, se experimentan comportamientos raros. Es por ello que no podemos tener números muy grandes, porque los mismos pueden ocasionar problemas de contabilidad y esas cosas. Pero no nos podemos quedar así, y es por eso que ha llegado el tipo de dato BigInt en JavaScript (seguramente también está el BigFloat o algo así) que permite tener enteros muy grandes (algo así como la maravillosa librería GMP programada en C) En este post veremos cómo usar el tipo de dato BigInt en JavaScript, así como sus ventajas y algunos usos. Gracias a BigInt podemos hacer aritmética sin preocuparnos por los límites. ...

diciembre 29, 2018 · 4 min · 714 palabras · Parzibyte

Factorial de un número en JavaScript con recursividad y ciclos

En este post vamos a ver cómo calcular el factorial de un número en JavaScript de dos maneras distintas. Una de ellas es usar un ciclo para calcular el factorial, y la otra es usando la recursividad o recursión. También veremos el cálculo del factorial de un número usando a BigInt, un nuevo tipo de dato para JavaScript. ...

diciembre 29, 2018 · 4 min · 778 palabras · Parzibyte

Leer el contenido de un archivo con Node.JS, fs y readline

En este artículo voy a exponer una cosa simple: leer un archivo txt con JavaScript del lado del servidor y el módulo fs. Leer el contenido de un archivo puede ser útil para la persistencia de datos; leer configuraciones o valores separados por comas. Para leer un archivo con Node.js no se necesita instalar ningún paquete adicional, únicamente a fs que ya viene incluido por defecto. Voy a mostrar 2 formas de leer un archivo, la primera es leerlo completamente (viene bien para archivos pequeños) y la segunda es leerlo línea por línea usando otro módulo llamado readline pero que igualmente viene incluido por defecto y que funciona mejor para archivos más grandes. ...

diciembre 27, 2018 · 3 min · 570 palabras · Parzibyte

Parsear CSV con NodeJS y csv-parse

Node.JS ha ganado popularidad para programar aplicaciones del lado del servidor utilizando JavaScript. Parsear o leer un archivo CSV (valores separados por coma) es algo requerido muchas veces, por ejemplo, para importar datos o simplemente como medio de comunicación. Es por eso que en este artículo explico cómo abrir, leer y parsear un archivo CSV utilizando Node.JS (el lenguaje JavaScript del lado del servidor) y un módulo llamado csv-parse que nos facilitará la tarea. ...

diciembre 27, 2018 · 4 min · 704 palabras · Parzibyte

Codificar y decodificar JSON con JavaScript

JSON en JavaScript sirve para muchísimas cosas. En los casos más comunes, al hacer peticiones AJAX viene bien codificar los datos como JSON antes de enviarlos. Por otro lado, si tenemos a JavaScript del lado del servidor, igualmente podríamos decodificar los datos que un cliente mande; o codificarlos antes de hacer otra petición. Otros usos, que si bien no son los mejores, son para comparar objetos en profundidad. Hoy veremos cómo codificar y decodificar JSON en JavaScript sin usar eval ni librerías extras. ...

diciembre 24, 2018 · 3 min · 628 palabras · Parzibyte

Notificaciones en AngularJS con angular-ui-notification

AngularJS, si bien es un framework que ya no es recomendado hoy en día para realizar proyectos (si eres fan de AngularJS entonces puedes ver a angular.io), tiene un gran uso. Infiero que muchísimos sistemas están escritos con el framework superheroico de Google. En este post se verá cómo mostrar notificaciones usando el framework de JavaScript llamado AngularJS y una librería llamada angular-ui-notification. ...

diciembre 18, 2018 · 6 min · 1080 palabras · Parzibyte

Prototype en JavaScript: definición y ejemplos de uso

En este post se explica cuál es la función de la palabra reservada prototype en el lenguaje de programación JavaScript. También se describe cuándo es recomendable su uso, ventajas, desventajas y ejemplos del mismo. ...

diciembre 18, 2018 · 3 min · 615 palabras · Parzibyte