Instalar Node.js y NPM en Android con Termux

En este post vamos a ver cómo tener el entorno de Node.Js y el gestor de paquetes NPM en Android. Al finalizar la instalación y configuración seremos capaces de ejecutar una aplicación de Node.js como si tuviéramos un servidor Linux. También veremos cómo instalar dependencias usando el comando npm install, pues es una cosa posible en Android gracias a Termux. Concretamente vamos a instalar la versión 6.9.0 de NPM y la versión 12.3.1 de node, aunque tal vez cuando leas este post se instale una versión más nueva. ...

mayo 31, 2019 · 3 min · 460 palabras · Parzibyte

Extraer el texto de una imagen con JavaScript y Tesseract.js - Aplicación web

Hace algún tiempo presenté el uso de la librería de JavaScript llamada Tesseract.Js, la cual sirve para extraer el texto de una imagen o convertir una imagen a texto. Aparte de extraer el texto de una imagen también lo puede hacer de una foto o de una imagen escaneada como lo vimos en la demostración de Tesseract OCR. En el post en donde hablo de la librería prometí que haría una app para demostrar el funcionamiento y uso, y es justamente lo que vengo a presentar hoy: una aplicación web que sirve para extraer el texto de una imagen. Funciona en Firefox y Google Chrome en Windows y Android, no he probado en otros navegadores. ...

mayo 29, 2019 · 1 min · 202 palabras · Parzibyte

Node.Js + Express: ejemplo de creación de proyecto

Express es un framework muy popular en el ecosistema de Node y JavaScript del lado del servidor. Casi todo programador lo conoce y muchísimas pilas o paradigmas de programación lo integran, pues es un framework para la web. En este post vamos a ver cómo: Iniciar un proyecto de Node.Js Instalar Express, el framework web Configura rutas en Express y servir: Archivo HTML JSON Una cadena simple Con esto tendremos una plantilla base para un servidor ligero que responda peticiones HTTP. ...

mayo 28, 2019 · 3 min · 502 palabras · Parzibyte

WebAssembly: definición, usos, ventajas y desventajas

WebAssembly es una tecnología relativamente nueva (se ha hablado de WebAssembly desde el 2015) que traerá muchas cosas nuevas a la web y a la forma en la que se programan las cosas. En este post voy a dar una definición y análisis de WebAssembly desde mi punto de vista, analizando sus usos y explicación, además de algunas ventajas. ...

mayo 28, 2019 · 3 min · 565 palabras · Parzibyte

Grabar audio de micrófono con JavaScript y PHP

En este post vamos a ver cómo grabar el audio proveniente del micrófono con JavaScript y PHP. Vamos a acceder al micrófono con JavaScript y enviar el resultado a un servidor con PHP para almacenar la grabación como un archivo de audio; además, haremos que se pueda seleccionar un distinto dispositivo de grabación. ...

mayo 27, 2019 · 4 min · 679 palabras · Parzibyte

Reconocimiento óptico de caracteres con JavaScript y Tesseract.js

Ya estamos en otro post sobre el reconocimiento óptico de caracteres, que no es otra cosa más que detectar el texto que existe dentro de una imagen, es decir, extraer el texto de una imagen. Lo hicimos con Tesseract OCR en Windows y Linux, pero ahora lo haremos en un lenguaje de programación que se ejecuta en el navegador: JavaScript. Sí, estás leyendo bien, vamos a extraer el texto de una imagen con JavaScript, usando Tesseract OCR, el cual es un motor de reconocimiento óptico de caracteres. ...

mayo 26, 2019 · 4 min · 697 palabras · Parzibyte

Ejercicio resuelto con JavaScript: fecha y hora a partir del domingo según minutos

Hoy vamos a ver la solución a un ejercicio que dice algo así. Hacer una función en JavaScript que reciba un número de minutos (puede ser positivo o negativo) y devuelva el día de la semana y la hora (en formato de 24 horas) que sería si al domingo a la medianoche se le sumara o restara ese número de minutos. Por ejemplo, al llamar a la función con el número 3 debería devolver “Domingo 00:03” y si se llama con el número -3 debería devolver “Sábado 23:57”, al igual que si se llama con 0 debería devolver “Domingo 00:00”. Para programar el algoritmo vamos a operar con fechas en JavaScript como hemos visto en otros posts. Nota: este es un ejercicio adaptado de codewars. ...

mayo 25, 2019 · 4 min · 741 palabras · Parzibyte

Configurar VSCode y Vetur para programar con Vue

Vetur es una extensión para Visual Studio Code y proporciona una caja de herramientas para programar con Vue. Entre sus principales características encontramos: Remarcado de sintaxis Algunos snippets Soporte de Emmet Comprobación de errores Formateado de código Autocompletado Depuración VSCode o Visual Studio Code se ha convertido en un potente pero ligero editor de código. No es un IDE ni un editor de texto plano, se encuentra entre estos dos y mantiene la sencillez de un editor con muchas características de un IDE. Al comenzar a programar en Vue (con archivos que tienen la extensión .vue) no se muestra un resaltado de sintaxis ni las herramientas del lenguaje: Veamos entonces cómo instalar Vetur y analicemos las herramientas que proporciona para hacer el desarrollo con Vue más fácil y agradable. ...

mayo 24, 2019 · 3 min · 441 palabras · Parzibyte

Crear proyecto de Buefy (Bulma CSS + Vue) usando la CLI de Vue

En este post voy a poner las instrucciones para comenzar un proyecto con Buefy. Buefy es la combinación de Vue y Bulma CSS, ofrece componentes de Bulma CSS pero mejorados con el buen Vue. Vamos a utilizar NPM con la CLI de Vue (vue-cli), ya que será un proyecto un tanto formal. ...

mayo 23, 2019 · 3 min · 520 palabras · Parzibyte

Primeros pasos con VueRouter: el enrutador de Vue

Una vez que ya hemos creado un proyecto con la CLI de Vue (usando Buefy, por ejemplo) podemos agregarle otros paquetes como un enrutador. Vue Router es el enrutador oficial para Vue.Js y permite crear Aplicaciones de una sola página o Single Page Applications. De esta manera tenemos una navegación más fluida sin recargar la página, ahorrando ancho de banda y agregando velocidad. En este post vamos a ver cómo instalar y configurar el enrutador de Vue usando NPM, además de configurar las rutas para que coincidan con nuestros componentes. ...

mayo 23, 2019 · 5 min · 858 palabras · Parzibyte