Compilar java y MySQL sin NetBeans ni otros IDE's

Introducción En este post explicaré cómo conectar Java y MySQL sin utilizar ningún IDE. Es decir, lo único que necesitamos es el compilador de Java (javac), el “ejecutador” de archivos de java (java), un editor de texto plano como Sublime Text, una consola y el conector que será un archivo.jar. Si quieres, puedes ver este post para ver cómo instalar java. Sólo explicaré la conexión, y escribiré otro post de un CRUD para complementar a éste; pero no podemos crearlo si no sabemos conectar. ...

marzo 1, 2018 · 5 min · 1047 palabras · Parzibyte

Java: cuestionario de preguntas y respuestas con incisos por consola

Introducción Ayer mi ayuda fue solicitada para resolver un ejercicio de Java que más o menos decía así: Realizar un programa en Java en donde se pueda simular un examen de múltiples respuestas, en donde el usuario elija la respuesta y se indique si ésta fue correcta o no. Todo se tiene que hacer por consola, incluyendo la entrada de datos. Solución al ejercicio Así que me puse a pensar y al final, según yo, la mejor solución (aunque no me gustó tanto) era crear dos clases. Una de preguntas y otra de respuestas. ...

febrero 20, 2018 · 5 min · 895 palabras · Parzibyte

Ejemplo de Java Remote Method Invocation | RMI

Introducción Ya vimos en un ejercicio anterior cómo conectar un socket cliente y uno servidor para mandar mensajes. Enviar mensajes no tiene gran utilidad, ¿no sería mejor poder llamar a algunas funciones en el servidor? esto es justamente lo que hace RMI en Java. Declaramos el servidor, el cliente, y la interfaz que servirá como “pegamento” entre estos dos y que se encargará del paso de parámetros. Después, desde el cliente llamamos a las funciones declaradas anteriormente. ...

febrero 12, 2018 · 5 min · 936 palabras · Parzibyte

Ejemplo de Sockets en Java: chat básico entre cliente y servidor

Introducción Escribo esto para que no olvide cómo implementar un socket servidor y uno cliente en Java. Ambos pueden ser conectados en la misma máquina, o conectados a través de una red. También pueden usar distintos puertos y, como lo dije, distintas IP’s. Por defecto, el servidor escucha en el puerto 5050 de localhost, aunque dicho puerto puede cambiarse. Y el cliente, se conecta por defecto a localhost en el puerto 5050, pero este puede conectarse no sólo a localhost, sino a cualquier IP. Una vez hecha la conexión, se puede “chatear” de ambos lados. Cabe mencionar que esto corre en la terminal, sin interfaz gráfica ni nada de esas cosas que sólo complican al código. Hice el código lo más limpio y corto posible. Dicho esto, aquí dejo el código. ...

febrero 9, 2018 · 5 min · 994 palabras · Parzibyte

Instalar y configurar JDK (compilador e intérprete de Java) en Windows

Introducción Para programar en Java necesitamos el JDK, que no es otra cosa más que el kit de desarrollo de Java que trae el compilador, la documentación y la JVM para poder programar en este lenguaje. Hoy veremos cómo descargarlo, instalarlo y agregarlo a la variable PATH para poder compilar sin necesidad de ningún IDE desde cualquier lugar del sistema. Descargar Lo primero que tenemos que hacer es ir a la página oficial y aceptar los Términos y condiciones. Después, simplemente elegimos la versión que se adapte a nuestro sistema. En mi caso uso Windows 10 con una arquitectura de 64 bits, así que voy a elegir esa: ...

diciembre 27, 2017 · 3 min · 633 palabras · Parzibyte