Comunicación entre ventanas de JavaScript

En JavaScript podemos abrir una nueva pestaña o ventana (window) y comunicarnos con ella. Es decir, abrir una ventana con window.open y después hacer algo de lo siguiente: Enviarle mensajes o datos a la ventana hija, recién abierta Desde la ventana abierta, enviarle mensajes o datos a la ventana padre Veamos cómo comunicar o enviar datos entre ventanas con JavaScript. Al final del post dejaré un ejemplo para que puedas probarlo y analizarlo tú mismo. ...

junio 12, 2020 · 6 min · 1077 palabras · Parzibyte

Checkbox en JavaScript

En este post te mostraré cómo trabajar con un input de tipo checkbox en JavaScript. Será muy simple, veremos cómo marcar / desmarcar el input, y también cómo saber si está marcado o no. Usaremos JavaScript puro; nada de frameworks. ...

mayo 6, 2020 · 2 min · 346 palabras · Parzibyte

Limitar tamaño de archivo en input file

Hoy veremos cómo usar JavaScript para limitar el tamaño de un archivo que se carga en un input de tipo file. Es decir, solo permitir que se seleccionen archivos menores a determinada cantidad, por ejemplo, 10 Megabytes. Todo esto lo haremos en el lado del cliente. ...

abril 30, 2020 · 3 min · 460 palabras · Parzibyte

Prevenir envío de formulario con Enter

En este post sobre formularios HTML y JavaScript vamos a ver cómo prevenir que el form sea enviado al presionar la tecla Enter; para ello se usará JavaScript o un simple atributo HTML. ...

abril 28, 2020 · 3 min · 484 palabras · Parzibyte

Mostrar y ocultar elementos con JavaScript

En este post te mostraré cómo usar JavaScript para mostrar u ocultar un elemento del DOM. Por ejemplo, ocultar un párrafo, div, botón etcétera; y también mostrarlo. Vamos a usar puro JavaScript, nada de frameworks. Al final dejaré un ejemplo. ...

abril 22, 2020 · 2 min · 310 palabras · Parzibyte

Reglas dinámicas con Vee Validate

En este post veremos cómo definir reglas dinámicas en Vee Validate (un validador de formularios de Vue). Es decir, definir el valor máximo, valor mínimo, etcétera de forma dinámica, esto es, a través de una variable o expresión. Nota: esto aplica para la versión 3 de Vee Validate. ...

abril 17, 2020 · 2 min · 263 palabras · Parzibyte

Vue JS: inyectar HTML en vista

Como sabemos, las plantillas de Vue no permiten colocar contenido HTML, y cualquier cadena HTML que se coloque será saneada para evitar posibles ataques, XSS entre ellos. Sin embargo Vue provee una manera fácil y sencilla de inyectar HTML “inseguro” en un componente o vista, y justamente es lo que veremos en este post. ...

marzo 5, 2020 · 2 min · 235 palabras · Parzibyte

Tabla responsiva con Bulma CSS

El framework CSS de Bulma provee clases para agregar estilos a las tablas, así como contenedores de las mismas. Hoy vamos a ver cómo hacer una tabla responsiva utilizando la clase table-responsive, clase que funciona pero para que lo haga debemos hacer algunos cambios con los div padres. ...

febrero 27, 2020 · 2 min · 252 palabras · Parzibyte

Crear servidor web con NodeMCU ESP8266

En este artículo te mostraré cómo configurar la tarjeta NodeMCU como punto de acceso, AP o SoftAP para poder conectarte a ella usando WiFi y pode consultar un web server. Dentro de la tarjeta vamos a “embeber” un servidor web, que no es otra cosa más que responder con HTML a las peticiones, pero podemos modificar ese HTML ya que tenemos el lenguaje C++ en la tarjeta. De hecho eso hacen todos los lenguajes de programación del lado del servidor: leen peticiones y modifican HTML para mostrarlo. Esto abre un mundo de posibilidades, pues podremos hacer bastantes cosas, pero comencemos con lo básico y es convertir la tarjeta en un servidor web. Nota: si tú no quieres crear una red WiFi y solo quieres crear el servidor web para que se conecte a tu red WiFi (de modo que puedas acceder a él en tu red local con su IP), mira este tutorial que a su vez es más fácil. ...

febrero 12, 2020 · 5 min · 958 palabras · Parzibyte

Crear servidor web con NodeMCU ESP8266

En este artículo te mostraré cómo configurar la tarjeta NodeMCU como punto de acceso, AP o SoftAP para poder conectarte a ella usando WiFi y pode consultar un web server. Dentro de la tarjeta vamos a “embeber” un servidor web, que no es otra cosa más que responder con HTML a las peticiones, pero podemos modificar ese HTML ya que tenemos el lenguaje C++ en la tarjeta. De hecho eso hacen todos los lenguajes de programación del lado del servidor: leen peticiones y modifican HTML para mostrarlo. Esto abre un mundo de posibilidades, pues podremos hacer bastantes cosas, pero comencemos con lo básico y es convertir la tarjeta en un servidor web. Nota: si tú no quieres crear una red WiFi y solo quieres crear el servidor web para que se conecte a tu red WiFi (de modo que puedas acceder a él en tu red local con su IP), mira este tutorial que a su vez es más fácil. ...

febrero 12, 2020 · 5 min · 958 palabras · Parzibyte