Ejercicio resuelto: semáforo con JavaScript

En este post veremos la solución a un ejercicio sencillo de JavaScript. Se trata de crear una función que regrese “amarillo”, “rojo”, o “verde” dependiendo del argumento que reciba indicando la luz encendida actualmente. La función va a indicar cuál es la luz que debería encender de acuerdo a la que está encendida actualmente. Si la luz es “rojo” entonces debe mostrar “verde”, si es “verde” debe mostrar “amarillo” y finalmente si es “amarillo” debe mostrar “rojo”. Por cierto, este es un ejercicio de Codewars. ...

julio 1, 2019 · 2 min · 354 palabras · Parzibyte

Algoritmo en JavaScript: elevador más cercano

Resolviendo otro ejercicio de CodeWars me encontré uno en donde nos pide que hagamos una función que indique el elevador (izquierda o derecha) más cercano a un piso de un edificio. Dice más o menos así: Existen 2 elevadores en un edificio, uno que está a la izquierda y otro a la derecha en un edificio que tiene 3 pisos (numerados del 0 al 2). Escribe una función que reciba el número de piso del elevador de la izquierda, el de la derecha y el piso en el que es llamado. Dicha función debe regresar el nombre del elevador que esté más cercano al piso en el que se llama. Si ambos están a la misma distancia entonces que regrese el de la derecha. En resumen debería regresar “izquierda” o “derecha” dependiendo del elevador que esté más cercano al piso en donde se llama. Si la distancia es la misma, que regrese “derecha”. ...

mayo 13, 2019 · 3 min · 575 palabras · Parzibyte

Pangrama en Python

Hoy veremos cómo saber si una cadena u oración es un pangrama en Python. Un pangrama es un texto que usa todas las letras posibles del alfabeto de un idioma. Voy a explicar dos maneras de saber si una cadena es un pangrama usando Python; la primera forma recorre el alfabeto y comprueba si cada letra está dentro de la cadena, en caso de que todas las letras estén dentro de la cadena, se dice que sí es pangrama. El segundo método utiliza conjuntos (tutorial aquí), comparando si todos los elementos del alfabeto están dentro del conjunto de la cadena. Nota: este es un ejercicio de Codewars. ...

abril 21, 2019 · 4 min · 677 palabras · Parzibyte

JavaScript: comprobar si números están ordenados en orden ascendente

Introducción Hoy veremos otro ejercicio de codewars muy simple. Se trata de comprobar si todos los números en un arreglo están en orden ascendente. Recordemos que un arreglo, vector o array es una colección de elementos. Uno de números, ordenado de manera ascendente se vería así: [1, 4, 5, 80, 100, 500] En cambio, uno no ordenado de manera ascendente, así: [1, 3, 2, 50, 80] Nuestra tarea es escribir una función que compruebe si los elementos están o no ordenados de esa manera. ...

julio 4, 2018 · 3 min · 461 palabras · Parzibyte

Python y Codewars: baches en el camino

Introducción Hay un ejercicio que aunque no es tan difícil sí que es entretenido. Se trata de contar los baches en un camino y diagnosticar si nuestro auto (suponiendo que tenemos uno) podrá llegar sano y salvo a casa. El problema dice algo así: Suponiendo que tenemos un auto y el amortiguador de éste sólo soporta pasar sobre 15 baches antes de romperse, escribir una función que reciba el camino como una cadena (ya veremos más adelante cómo es) y devuelva “Woohoo!” si llegaremos sanos a casa o “Car Dead” en caso contrario. ...

junio 26, 2018 · 2 min · 254 palabras · Parzibyte

Python: función que regresa el número 5 sin usar números ni operadores

Introducción Continuando con algunos ejercicios de codewars, esta mañana me topé con uno muy interesante que me hizo pensar más de lo que debería. Se trataba de algo muy, muy simple: escribir una función que regresara el número 5 utilizando el lenguaje Python. Algo así: def regresar_cinco(): return 5 Pero con algunas restricciones: no usar números, ni operadores aritméticos. Es decir, estaba prohibido usar 0123456789 y /*-+ Así que no podías hacer algo como regresar 4 + 1 o cosas de esas. ...

junio 20, 2018 · 1 min · 158 palabras · Parzibyte

The Feast of Many Beasts (La fiesta de muchas bestias) solución Javascript

Introducción Resolviendo ejercicios de codewars, encontré uno que no es nada difícil pero me gustó mucho. Se trata de la fiesta de muchas bestias. Es muy simple. ¡Todos los animales están teniendo una fiesta! Cada animal trae un plato. Sólo hay una regla: el plato debe comenzar y terminar con las mismas letras que el nombre del animal. Escribe una función “fiesta” que tome el nombre y el plato del animal como argumentos y devuelva verdadero o falso para indicar si la bestia puede llevar el plato a la fiesta. ...

abril 3, 2018 · 2 min · 319 palabras · Parzibyte

Python: Volumen y área total de una caja

Introducción Esto es otro ejercicio sacado de codewars. Se trata de calcular el volumen y el área total de una caja, y devolverlos en una lista. El problema dice más o menos así: Dada la altura, anchura y profundidad de una caja, calcular su volumen y su superficie o área total. Es decir, tenemos que devolver el volumen, y la suma de la superficie de cada cara. Recordemos que es una caja, no un cubo. ...

marzo 15, 2018 · 2 min · 341 palabras · Parzibyte

PostgreSQL: Separar una cadena con expresión regular y poner los resultados en filas

Introducción Este es otro ejercicio de codewars que estuve a punto de resolver correctamente, aunque al final utilicé unos métodos no recomendados para el ejercicio, pero funcionaron. El problema era el siguiente: Dada una cadena aleatoria, partirla en diferentes filas cada que se encontrara cualquier vocal. Por ejemplo, veamos esta cadena: ah7ki3eumgpa72mdpwe8od Si la partimos o hacemos un split en cada vocal, sin incluir las vocales, tendríamos un resultado así: ...

febrero 10, 2018 · 2 min · 334 palabras · Parzibyte

Remover primer y último carácter en Python

Comenzaré a publicar algunas soluciones a algunos sencillos katas de codewars.com. En este caso, el objetivo es, dada una cadena, devolverla pero sin el primer y último carácter. La solución (claro que hay otras y mejores) es la siguiente: def remove_char(s): return s[ 1:len(s) - 1] Simplemente estamos cortando la cadena desde el 1 hasta n-1, en donde n es la longitud de la cadena. Le restamos uno a dicha longitud porque recordemos que los índices comienzan en 0, por lo que si nuestra cadena es hola, su longitud es 4 pero la última letra tiene el índice 3. ...

diciembre 6, 2017 · 1 min · 112 palabras · Parzibyte