LIKE en MongoDB: consulta equivalente de SQL

Introducción En SQL, nosotros podemos utilizar el operador LIKE para buscar coincidencias en donde la celda tenga una porción de una cadena. En este post voy a explicar cómo hacer un like en MongoDB, es decir, el equivalente a la cláusula LIKE de SQL pero aplicada a MongoDB. ...

junio 30, 2018 · 1 min · 185 palabras · Parzibyte

Manejador de sesiones propio en PHP y MySQL

Introducción Vamos a ver hoy cómo implementar un manejador de sesiones en PHP hecho por nosotros mismos para poder entender a fondo cómo funcionan. Como todos sabemos, PHP provee el uso de sesiones cuya persistencia es lograda a través de archivos en el sistema. Es decir, guarda y lee los datos de las sesiones en archivos (imaginemos que lo hace en ficheros txt para darnos una pequeña idea). Esto está bien si no usaremos las sesiones en múltiples peticiones AJAX, en donde puede desatarse una lectura concurrente del archivo, lo que ocasionará bloqueos. Debido a que PHP bloquea el fichero cuando se está leyendo, si se desea abrir el mismo, se generará un error. Por ello es que hoy veremos cómo implementar nuestro propio manejador de sesiones. Será implementado en MySQL utilizando PDO. Vamos allá. ...

junio 29, 2018 · 11 min · 2242 palabras · Parzibyte

Faker en Go: generador de datos falsos

Introducción Hace algún tiempo desarrollé un seeder en Go, y para ello tuve que usar un faker o generador de datos falsos. Un faker, como yo lo defino, es algo que genera datos aleatorios falsos pero que parecen reales. Por ejemplo, generar un nombre como Marta Pérez Hernández o un número de teléfono como 2116258745. Pues hoy veremos un ejemplo de faker en Go. ...

junio 25, 2018 · 10 min · 1922 palabras · Parzibyte

Castear valores en MysQL

Introducción MySQL es el gestor de base de datos más querido. Seguramente alguna vez vamos a querer castear un valor. Castear un valor es cambiar su tipo, o convertirlo a otro tipo de dato. Por ejemplo, puede que necesitemos convertir una cadena a entero, a flotante, booleano, etcétera. En mi caso tenía que cambiar todos los datos de mi tabla para que dejaran de ser flotantes y fueran enteros. Veamos entonces algunos ejemplos de cómo castear o cambiar valores en MySQL. ...

junio 6, 2018 · 3 min · 536 palabras · Parzibyte

Limpiar bases de datos de Electron

Limpiar bases de datos de Electron Introducción Electron puede ser combinado con muchas bases de datos, algunas de ellas pueden estar del lado del cliente. Por ejemplo, PouchDB es una excelente base de datos que trabaja como un encanto en el navegador. A veces, ya sea para probar o porque no tenemos forma de eliminar los datos desde el código, necesitamos saber una forma de borrar o limpiar las bases de datos creadas con Electron. ...

mayo 21, 2018 · 2 min · 225 palabras · Parzibyte

Cuidado con la columna rowid autoincrementable de SQLite

Cuidado con la columna rowid autoincrementable de SQLite Introducción Internamente, SQLite (la base de datos que no necesita servidor) agrega una columna llamada rowid. Esto es una columna autoincrementable y por lo tanto no se repite. Probablemente seamos perezosos y confiemos en ella, creyendo que todo irá bien. Recientemente estuve trabajando en un proyecto con SQLite y descubrí algo muy importante que debemos saber al trabajar con el rowid implícito. ...

mayo 16, 2018 · 2 min · 334 palabras · Parzibyte

Truncar tabla en SQLite3

Introducción SQLite3 es una base de datos que no necesita servidor. Todo es guardado en un único archivo. Si queremos truncar la tabla (para borrar todo y resetear la tabla) no podemos realizarlo así de fácil. En MySQL se hace algo así: TRUNCATE TABLE tu_tabla; Pero en SQLite3 no existe ese comando. De todos modos, podemos emular ese comportamiento. TRUNCATE TABLE en SQLite Lo que hace truncate es borrar todo y reiniciar autoincremento si lo tenemos. Hay 2 formas de simular este comportamiento. ...

mayo 14, 2018 · 1 min · 150 palabras · Parzibyte

Listar las tablas en SQLite 3 a través de consulta

Introducción Habrá ocasiones en las que necesitemos listar las tablas en SQLite a través de una consulta, no de su shell interactiva. En este post veremos cómo listar las tablas de una base de datos SQLite. Algo similar al comando de MySQL para listar tablas: SHOW TABLES; Pero en este caso lo haremos en una consulta y en SQLite3 para poder consumirlo desde cualquier lenguaje de programación compatible. Listar tablas de base de datos SQLite En este caso lo probé con Python, pero la consulta funciona igual para cualquier lenguaje. Básicamente tenemos que ejecutar esta consulta: ...

mayo 10, 2018 · 1 min · 157 palabras · Parzibyte

Calcular diferencia entre dos fechas con MySQL

Introducción Hoy me vi en la necesidad de calcular el tiempo transcurrido entre dos fechas en el motor de base de datos MySQL. El problema era calcular los años que han pasado desde una fecha hasta hoy. ...

mayo 7, 2018 · 2 min · 301 palabras · Parzibyte

Obtener último ID insertado en tabla con CodeIgniter

Introducción Es muy probable que en nuestra base de datos (MySQL en mi caso) tengamos una tabla con un campo de auto incremento o AUTO_INCREMENT. Si trabajamos con estos campos y con CodeIgniter, puede que nos preguntemos ¿Cómo obtener el último ID que ha sido insertado en nuestra tabla? Este ID nos sirve, por ejemplo, al hacer relaciones. Supongamos que tenemos una tabla de productos vendidos y otra de ventas. Si en los productos vendidos guardamos el ID de venta, primero necesitamos hacer la venta, luego obtener el último ID de la base de datos y, ya con esto, guardar el Id de venta en la tabla de productos vendidos. ...

marzo 20, 2018 · 2 min · 267 palabras · Parzibyte