Tablas de multiplicar en Python usando ciclo while

Hoy vamos a ver cómo hacer una función en Python que imprima la tabla de multiplicar de un número. Recordemos que una tabla de multiplicar es aquella en donde se multiplica al número en cuestión por 1, luego por 2 y así hasta el 10. Vamos a crear la función para que reciba cualquier número y a partir del mismo imprima la tabla de multiplicar, todo ello usando el ciclo while. También podremos cambiar el límite para que imprima más allá del 10, pues lo definiremos en una constante. ...

mayo 28, 2019 · 2 min · 286 palabras · Parzibyte

Potencia en Python con ciclo while

Hoy vamos a ver cómo elevar un número a determinada potencia en Python pero sin usar pow ni el operador doble asterisco; para ello usaremos un ciclo while. De esta manera podremos elevar un número al cuadrado, al cubo o a cualquier potencia sin utilizar math.pow ni el operador de potencia. ...

mayo 27, 2019 · 2 min · 299 palabras · Parzibyte

Python: promedio de 5 calificaciones [Ejercicio resuelto]

Vamos a resolver otro ejercicio propuesto de Python para que ahora sea un ejercicio resuelto. El problema dice así: Crear un programa en python que calcule el promedio de 5 calificaciones de un alumno. Al usuario debe solicitarle: nombre completo, grado, grupo, nombre de las materias y la calificación de cada una. Leeremos con input, haremos un ciclo while hasta leer el número de materias especificado en una constante y finalmente calcularemos resultados (dividiendo la sumatoria entre el número de materias) e imprimiremos. ...

mayo 26, 2019 · 3 min · 460 palabras · Parzibyte

Ejercicio resuelto con JavaScript: fecha y hora a partir del domingo según minutos

Hoy vamos a ver la solución a un ejercicio que dice algo así. Hacer una función en JavaScript que reciba un número de minutos (puede ser positivo o negativo) y devuelva el día de la semana y la hora (en formato de 24 horas) que sería si al domingo a la medianoche se le sumara o restara ese número de minutos. Por ejemplo, al llamar a la función con el número 3 debería devolver “Domingo 00:03” y si se llama con el número -3 debería devolver “Sábado 23:57”, al igual que si se llama con 0 debería devolver “Domingo 00:00”. Para programar el algoritmo vamos a operar con fechas en JavaScript como hemos visto en otros posts. Nota: este es un ejercicio adaptado de codewars. ...

mayo 25, 2019 · 4 min · 741 palabras · Parzibyte

Python | Días, horas, minutos y segundos que ha vivido una persona

Vamos a resolver un ejercicio en Python que pide la fecha de nacimiento de una persona y a partir de ella indica cuántos días, horas, minutos y segundos lleva viviendo al momento de ejecutar el script. Para ello usaremos a datetime y haremos operaciones con fechas, algo relativamente sencillo. También vamos a usar la función divmod para convertir los segundos a horas y minutos. Nota: el código de la captura fue ejecutado el 25 de marzo a las 11 de la noche con 30 minutos. ...

mayo 25, 2019 · 3 min · 578 palabras · Parzibyte

ROT 13 en Java - Algoritmo y algunas variantes como ROT 1

Hoy voy a explicar el código fuente para implementar el algoritmo de cifrado ROT 13 en Java. El método de cifrado llamado ROT 13 rota las letras del alfabeto 13 posiciones. Son 13 veces porque 13 es la mitad de la longitud del alfabeto inglés (es decir, 26). Debido a que rota las letras justamente a la mitad, el método para descifrar es el mismo que se utiliza para cifrar. Es decir, al cifrar, la letra a se convierte en n. Y al cifrar de nuevo la n, se convierte en a, por lo que podemos concluir en que el mismo método sirve para cifrar y descifrar. ROT 13 es una variante del cifrado César (el cual ya implementé en Java) pero a diferencia de ROT 13, para descifrar usando el método César se necesita rotar la cadena a la izquierda. Una vez explicado esto veamos el código y la explicación para implementar ROT 13 en Java. También veremos algunas variantes de ROT 13 como ROT 1, y a partir de ello podremos ver cómo implementar ROT 2, ROT 3, etcétera (pues son rotaciones al final del día) ...

mayo 24, 2019 · 6 min · 1259 palabras · Parzibyte

Cifrado césar en Java - Algoritmo

En este post vamos a ver cómo implementar el algoritmo de cifrado César en Java. Vamos a hacer el algoritmo que codifica y decodifica usando el cifrado César. En caso de que tú no sepas lo que es el cifrado César o quieres ver una explicación más detallada te invito a ver este post. Nota: también he codificado este algoritmo en C, Ruby y Python. ...

mayo 23, 2019 · 4 min · 762 palabras · Parzibyte

Saber si un número es positivo, negativo o neutro en Java

Se dice que un número es neutro cuando es 0, pues no tiene signo; o al menos eso se dice, las matemáticas dirán otra cosa. En cambio, si es mayor que 0 es un número positivo; y si es menor que 0 es negativo. Hoy veremos cómo comprobar si un número es negativo, positivo o neutro en Java. Para eso vamos a leer datos por teclado y hacer unas comparaciones simples. Nota: te recomiendo ver cómo instalar Java y cómo instalar un buen IDE. ...

mayo 20, 2019 · 2 min · 268 palabras · Parzibyte

C - Saber si un número es positivo, negativo o neutro

Ya vimos sobre el número neutro, positivo y negativo con Python; ahora lo haremos con C. Este código también es compatible con C++. Aunque es un ejercicio muy simple, a los principiantes les ayuda a ver cómo funcionan las cosas más básicas del lenguaje. Lo que vamos a usar serán las estructuras de control con if y else, así como scanf para leer el valor. ...

mayo 19, 2019 · 2 min · 221 palabras · Parzibyte

Número negativo, positivo o neutro en Python

Seguimos con los ejercicios resueltos con Python. En este post veremos cómo saber si un número (introducido por el usuario) es negativo, neutro o positivo. Para lograrlo solamente usaremos estructuras de control y la función float que convierte una cadena a flotante en Python. ...

mayo 18, 2019 · 1 min · 162 palabras · Parzibyte