Año bisiesto en C
En este post vamos a ver cómo saber si un año es bisiesto, usando el lenguaje C. Es decir, dado un número que representa un año, indicar si es o no bisiesto. ...
En este post vamos a ver cómo saber si un año es bisiesto, usando el lenguaje C. Es decir, dado un número que representa un año, indicar si es o no bisiesto. ...
En este post sobre programación en Java te mostraré cómo generar una string o cadena aleatoria, es decir, tomar caracteres de un banco de caracteres y a partir del mismo generar una cadena con caracteres aleatorios en Java. El algoritmo es sencillo, simplemente tenemos que obtener un carácter aleatorio de la muestra e ir concatenando a la cadena de destino; lo que podemos hacer obteniendo un índice al azar. ...
En este post voy a resolver un ejercicio básico de programación. Se trata de realizar la conversión de dólares a pesos en el lenguaje Java. En el ejemplo lo haré con pesos mexicanos pero puede ser con cualquier tipo de moneda. Nota: esto no obtiene el precio del dólar real, sino que lo solicita al usuario. Por eso dije que es un ejercicio para los principiantes de programación. Si quieres una API para conversión de divisas mira esto. ...
En este post te mostraré cómo calcular el máximo común divisor en Java, aplicando el algoritmo de Euclides. El máximo común divisor es aquel número entero mayor que divide a dos números sin dejar residuo. Por ejemplo, el máximo común divisor de 50 y 120 es 10; pues no hay número mayor a 10 que divida a ambos números. Te mostraré dos formas de obtener el MCD (Máximo común divisor) en Java. Uno usando el ciclo while y otro usando recursividad con funciones. ...
En este post te mostraré cómo traducir o codificar y decodificar código Morse en Java. Es decir, usar Java para programar un software que traduce de Morse a letras, y de letras a Morse. O de español a Morse, y de Morse a español, como quieras llamarle. ...
En este post te mostraré el algoritmo a seguir para programar una pequeña IA que puede jugar Conecta 4 contra un contrincante (un ser humano), balanceando la defensa y ataque. De este modo se sentirá que se está jugando contra un contrincante real, aunque la dificultad no será elevada y en varias ocasiones podremos vencer, pero si nos descuidamos, el CPU nos puede vencer. Solo te mostraré los pasos a seguir y los puntos a considerar al programar esta IA que elegirá el mejor lugar para colocar y ganar conecta 4; y más adelante te mostraré un ejemplo. ...
En este post te mostraré un ejercicio de programación muy sencillo para principiantes. Se trata de imprimir un triángulo de asteriscos en el lenguaje de programación C. Si bien está escrito en C, este código compila como un encanto para C++. Es decir, puedes compilarlo con, por ejemplo, g++ y no habrá problema. Te mostraré dos ejemplos del triángulo de asteriscos, uno en donde va en aumento y otro en decremento. ...
Hoy vamos a ver cómo implementar el juego buscaminas en C. Pasa que por diversión quise hacerlo y quedó muy bien a mi parecer. Se trata del juego buscaminas en donde el usuario elige una casilla para descubrir lo que hay bajo la misma. Si hay una mina, el usuario pierde. En caso de que no, se le muestra al usuario el número de minas que hay cerca a esa casilla. Lo que haremos será mostrar el tablero de juego, solicitar al usuario la casilla, ocultar las minas de manera aleatoria y saber si el usuario gana o pierde. Todo esto será modificable dentro del código fuente. ...
Hoy veremos cómo implementar el algoritmo de ordenamiento por selección en C. Se trata de implementar un algoritmo de selección para ordenar un arreglo. Este algoritmo es ligeramente superior y más rápido al ordenamiento de burbuja. ...
En este post aprenderás cómo rellenar una matriz (y si fuera un array o arreglo también sería posible) de números primos; es decir, llenar toda la matriz con números pero siempre y cuando sean primos. Lo haremos en lenguaje C++ aunque debería funcionar de igual modo en otro lenguaje. Simplemente vamos a usar una función que dice si un número es primo y luego usarla para rellenar el arreglo de dos dimensiones. ...