linux

GRUB: Cambiar sistema operativo por defecto

En este post te mostraré cómo modificar el grub para cambiar el sistema operativo que inicia por defecto si no se pulsa ninguna tecla. Es decir, cambiar el orden de inicio de los sistemas operativos.

Por ejemplo, yo tengo instalado Windows y Ubuntu en una computadora, pero por defecto se selecciona el sistema Ubuntu, cuando yo quiero que al inicio se resalte la opción de Windows (e inicie automáticamente en ese sistema si no se selecciona otra cosa).

Veamos entonces cómo configurar el GRUB para cambiar el orden de arranque.

Cambiar orden de inicio de sistemas operativos con GRUB

Lo primero que tienes que saber es el nombre de la entrada que quieres que aparezca seleccionada por defecto en el GRUB. En mi caso quiero que inicie con Windows, pero la entrada correcta es “Windows Boot Manager (en /dev/sda2)”. Esto lo puedes ver en el menú de inicio, o como indico a continuación.

Debes tener a la mano la entrada que quieres que aparezca resaltada; si no, puedes buscarla haciendo un grep al archivo /boot/grub/grub.cfg

Después de eso, sigue los siguientes pasos:

Realiza una copia de seguridad del archivo que vamos a editar: sudo cp /etc/default/grub /etc/default/grub.bak

Edita el archivo /etc/default/grub con tu editor favorito, probablemente necesites sudo. Yo usaré vim (tú puedes usar nano, gedit, etcétera) así que es: sudo vim /etc/default/grub

Una vez en el archivo, modifica la variable GRUB_DEFAULT y coloca el nombre de la entrada que quieres que aparezca seleccionada. En mi caso sería GRUB_DEFAULT='Windows Boot Manager (en /dev/sda2)'

Editando grub con vim – Cambiar orden

Guarda cambios. Finalmente actualiza el grub con sudo update-grub y reinicia con sudo reboot. Ahora al reiniciar debería resaltarse la opción seleccionada. En mi caso, funcionó perfectamente:

Windows como primera opción en dual boot

Finalmente te dejo con una imagen que tiene todos los comandos:

Cambiar orden de sistema en GRUB

Estoy aquí para ayudarte 🤝💻


Estoy aquí para ayudarte en todo lo que necesites. Si requieres alguna modificación en lo presentado en este post, deseas asistencia con tu tarea, proyecto o precisas desarrollar un software a medida, no dudes en contactarme. Estoy comprometido a brindarte el apoyo necesario para que logres tus objetivos. Mi correo es parzibyte(arroba)gmail.com, estoy como@parzibyte en Telegram o en mi página de contacto

No te pierdas ninguno de mis posts 🚀🔔

Suscríbete a mi canal de Telegram para recibir una notificación cuando escriba un nuevo tutorial de programación.
parzibyte

Programador freelancer listo para trabajar contigo. Aplicaciones web, móviles y de escritorio. PHP, Java, Go, Python, JavaScript, Kotlin y más :) https://parzibyte.me/blog/software-creado-por-parzibyte/

Entradas recientes

Resetear GOOJPRT PT-210 MTP-II (Impresora térmica)

El día de hoy vamos a ver cómo restablecer la impresora térmica GOOJPRT PT-210 a…

2 semanas hace

Proxy Android para impresora térmica ESC POS

Hoy voy a enseñarte cómo imprimir en una impresora térmica conectada por USB a una…

2 semanas hace

Android – Servidor web con servicio en segundo plano

En este post voy a enseñarte a programar un servidor web en Android asegurándonos de…

2 semanas hace

Cancelar trabajo de impresión con C++

En este post te quiero compartir un código de C++ para listar y cancelar trabajos…

1 mes hace

Copiar bytes de Golang a JavaScript con WebAssembly

Gracias a WebAssembly podemos ejecutar código de otros lenguajes de programación desde el navegador web…

2 meses hace

Imprimir PDF con Ghostscript en Windows de manera programada

Revisando y buscando maneras de imprimir un PDF desde la línea de comandos me encontré…

2 meses hace