Raspberry Pi 4

Raspberry y GPIO: Encender y apagar LED

En este post vamos a usar los puertos GPIO de la Raspberry para encender y apagar un LED. No vamos a usar (todavía) un lenguaje de programación; simplemente el comando gpio con la opción mode y write.

Al final podremos apagar y encender un LED conectado a la Raspberry, y aunque es un ejercicio básico, sienta las bases para poder usar los GPIO.

Configuración de GPIO

Voy a colocar este ejemplo con el modelo de Raspberry que tiene 40 puertos; mismo que es de los más recientes. Yo tengo la Pi 4 Model B pero la Pi 3 servirá de igual manera.

La referencia de los puertos está aquí:

Cortesía de la página oficial.

Recuerda que si tienes la Raspberry Pi 4 debes instalar wiringPi para que funcione.

El circuito

Vamos a conectar el LED al GPIO 15, que sería el número 10. En otras palabras el ánodo va al puerto número 10 (que es el 15 en GPIO) y el cátodo va a tierra.

Recuerda que debes usar una resistencia de 220 ohm o 47 ohm.

Aquí está el circuito:

Como ves, si contamos los pines sería el número 10, pero si vemos el diagrama, es el GPIO 15.

Encender y apagar LED

Nota importante: al usar los comandos vamos a referirnos a los puertos por el número de GPIO, y no por el número consecutivo. En este caso es el GPIO 15.

Veamos ahora la parte interesante. Abre una terminal dentro de tu Raspberry Pi. Comenzamos definiendo que el pin GPIO 15 será de salida:

gpio -g mode 15 out

Ahora vamos a encender el LED. Para ello enviamos un 1 al GPIO 15 con:

gpio -g write 15 1

Como ves, la sintaxis es:

gpio -g write NUMERO_GPIO ESTADO

Con eso se debió encender el LED:

Si no se ha encendido, comprueba el puerto, tus cables y la conexión del LED. Para apagarlo ejecuta:

gpio -g write 15 0

Con eso el LED se habrá apagado.

Resumen

El siguiente script de Bash va a encender y apagar el LED; será encendido y apagado al instante así que pon atención. Solo es el conjunto de comandos que mostré:

gpio -g mode 15 out
gpio -g write 15 1
gpio -g write 15 0

Más adelante traeré el mismo ejemplo pero usando Python.

Estoy aquí para ayudarte 🤝💻


Estoy aquí para ayudarte en todo lo que necesites. Si requieres alguna modificación en lo presentado en este post, deseas asistencia con tu tarea, proyecto o precisas desarrollar un software a medida, no dudes en contactarme. Estoy comprometido a brindarte el apoyo necesario para que logres tus objetivos. Mi correo es parzibyte(arroba)gmail.com, estoy como@parzibyte en Telegram o en mi página de contacto

No te pierdas ninguno de mis posts 🚀🔔

Suscríbete a mi canal de Telegram para recibir una notificación cuando escriba un nuevo tutorial de programación.
parzibyte

Programador freelancer listo para trabajar contigo. Aplicaciones web, móviles y de escritorio. PHP, Java, Go, Python, JavaScript, Kotlin y más :) https://parzibyte.me/blog/software-creado-por-parzibyte/

Entradas recientes

Resetear GOOJPRT PT-210 MTP-II (Impresora térmica)

El día de hoy vamos a ver cómo restablecer la impresora térmica GOOJPRT PT-210 a…

1 mes hace

Proxy Android para impresora térmica ESC POS

Hoy voy a enseñarte cómo imprimir en una impresora térmica conectada por USB a una…

1 mes hace

Android – Servidor web con servicio en segundo plano

En este post voy a enseñarte a programar un servidor web en Android asegurándonos de…

1 mes hace

Cancelar trabajo de impresión con C++

En este post te quiero compartir un código de C++ para listar y cancelar trabajos…

2 meses hace

Copiar bytes de Golang a JavaScript con WebAssembly

Gracias a WebAssembly podemos ejecutar código de otros lenguajes de programación desde el navegador web…

3 meses hace

Imprimir PDF con Ghostscript en Windows de manera programada

Revisando y buscando maneras de imprimir un PDF desde la línea de comandos me encontré…

3 meses hace