El elemento canvas de JavaScript tiene un gran soporte para dibujar formas. Por ejemplo, podemos dibujar líneas o curvas cuadráticas.
En este post te voy a mostrar cómo dibujar curvas de Bézier en JavaScript (o bueno, sobre un canvas) a través del método bezierCurveTo
.
Nota: este tipo de curva tiene dos puntos de apoyo, si quieres una curva más simple utiliza el método quadraticCurveTo.
El inicio de la curva lo marcamos con un moveTo
, es decir, nos movemos a un punto inicial del trazo.
A partir de ahí podemos invocar a bezierCurveTo
que toma los siguientes argumentos, indicando las coordenadas de:
Recuerda: el inicio se define con moveTo(x, y)
Veamos un ejemplo de cómo hacer una curva de Bézier en JavaScript. La curva tiene dos puntos de apoyo que son los que definen su curvatura; pero aparte de ellos, también intervienen los puntos de inicio y fin.
Para dibujar la curva debes obtener el contexto que se toma a su vez del elemento canvas definido en el HTML.
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<meta charset="utf-8">
<meta name="viewport" content="width=device-width">
<title>Curvas de Bézier en Canvas</title>
</head>
<body>
<h1>Curvas de Bézier en Canvas usando JavaScript</h1>
<a href="//parzibyte.me/blog">By Parzibyte</a>
<br>
<canvas id="canvas"></canvas>
<script src="script.js"></script>
</body>
</html>
/**
* Ejercicios con Canvas y JavaScript: curvas de Bézier
*
* https://parzibyte.me/blog
*/const ALTURA_CANVAS = 200,
ANCHURA_CANVAS = 400;
// Obtener el elemento del DOM
const canvas = document.querySelector("#canvas");
canvas.width = ANCHURA_CANVAS;
canvas.height = ALTURA_CANVAS;
// Del canvas, obtener el contexto para poder dibujar
const contexto = canvas.getContext("2d");
// Mover a donde comienza la curva
let inicioX = 50, inicioY = 50;
contexto.moveTo(inicioX, inicioY);
// Coordenadas del primer punto
let puntoX1 = 0,
puntoY1 = 100;
// Coordenadas del segundo punto
let puntoX2 = 120,
puntoY2 = 15;
// Coordenadas en donde termina la curva
let x = 100, y = 100;
contexto.bezierCurveTo(puntoX1, puntoY1, puntoX2, puntoY2, x, y);
contexto.stroke();
// Lo siguiente es un rectángulo para
// indicar en dónde están los puntos
contexto.fillStyle = "red";
contexto.fillRect(puntoX1, puntoY1, 5, 5);
contexto.fillRect(puntoX2, puntoY2, 5, 5);
contexto.fillRect(inicioX, inicioY, 5, 5);
contexto.fillRect(x, y, 5, 5);
Al final del código estoy dibujando los puntos de interés sobre la curva, para que se aprecie mejor cómo es que los mismos influyen.
En este post te quiero compartir un código de C++ para listar y cancelar trabajos…
Gracias a WebAssembly podemos ejecutar código de otros lenguajes de programación desde el navegador web…
Revisando y buscando maneras de imprimir un PDF desde la línea de comandos me encontré…
Esta semana estuve recreando la API del plugin para impresoras térmicas en Android (HTTP a…
Hoy te enseñaré a extraer la cadena base64 de una clave PEM usando una función…
Encender un foco con un Bot de Telegram es posible usando una tarjeta como la…
Esta web usa cookies.