De nuevo traigo una función para solucionar este ejercicio. Es la siguiente:
funcesNarcisista(numero int)bool{
numeroComoCadena := strconv.Itoa(numero)
longitudDeNumero :=len(numeroComoCadena)
suma :=0for indice :=0; indice < longitudDeNumero; indice++{// Convertir carácter a entero
cifraActual := numeroComoCadena[indice]-'0'/*
Elevarlo al exponente dado por la longitud del número
por cierto, se castea a float64 porque math.Pow necesita un float64
*/
elevado := math.Pow(float64(cifraActual),float64(longitudDeNumero))// Vamos sumando el resultado
suma = suma +int(elevado)}// Finalmente comprobamos si el número es igual a la sumaif suma == numero{returntrue}else{returnfalse}}
Usamos math.Pow para elevar números a una potencia, así como strconv.Itoa para convertir un entero a una cadena, y finalmente a len para determinar la longitud de una cadena.
Para convertir cada carácter del número a un entero le restamos ‘0’ a dicho carácter, eso nos dará su representación numérica en lugar de su representación en el código ASCII.
Implementación del algoritmo
La función recibe un entero y devuelve un booleano; así de fácil. Por lo tanto un código completo de su implementación podría ser este:
/*
Determinar si un número es narcisista usando Go/Golang
parzibyte.me/blog
*/package main
import("fmt""math""strconv")funcmain(){/*
Aquí probamos un arreglo de números, la función está más abajo
*/
numeros :=[]int{1,2,3,4,153,28,11,96,407,1634,54748}for_, numero :=range numeros{
fmt.Printf("¿%d es narcisista? %t\n", numero,esNarcisista(numero))}}// Aquí la funciónfuncesNarcisista(numero int)bool{
numeroComoCadena := strconv.Itoa(numero)
longitudDeNumero :=len(numeroComoCadena)
suma :=0for indice :=0; indice < longitudDeNumero; indice++{// Convertir carácter a entero
cifraActual := numeroComoCadena[indice]-'0'/*
Elevarlo al exponente dado por la longitud del número
por cierto, se castea a float64 porque math.Pow necesita un float64
*/
elevado := math.Pow(float64(cifraActual),float64(longitudDeNumero))// Vamos sumando el resultado
suma = suma +int(elevado)}// Finalmente comprobamos si el número es igual a la sumaif suma == numero{returntrue}else{returnfalse}}
En este caso probamos todo un arreglo de números e imprimimos los resultados en pantalla. La salida se ve a continuación:
Ejecución del algoritmo en Go
Estoy aquí para ayudarte
Estoy aquí para ayudarte en todo lo que necesites. Si requieres alguna modificación en lo presentado en este post, deseas asistencia con tu tarea, proyecto o precisas desarrollar un software a medida, no dudes en contactarme. Estoy comprometido a brindarte el apoyo necesario para que logres tus objetivos. Mi correo es parzibyte(arroba)gmail.com, estoy como@parzibyte en Telegram o en mi página de contacto
No te pierdas ninguno de mis posts
Suscríbete a mi canal de Telegram para recibir una notificación cuando escriba un nuevo tutorial de programación.
Introducción Un número narcisista es aquel que es igual a la suma de cada uno de sus dígitos elevados a la "n" potencia (donde "n" es el número de cifras del número). La metáfora de su nombre alude a lo mucho que parecen "quererse a sí mismos" estas cifras. Por ejemplo, el 153 es…
Introducción Ya he implementado este algoritmo en otros lenguajes de programación (los más populares creo yo). Llegó el turno de PHP. Veamos una función para determinar si un número es narcisista. Si no sabes qué es un número narcisista, lee: Algoritmo para número narcisista en múltiples lenguajes de programación. Función:…
Introducción Comenzaremos resolviendo el algoritmo para determinar si un número es narcisista en CPP o C++. Escribiremos una función que recibe un entero y regresa un booleano indicando si el número recibido es narcisista. Nota: si quieres saber qué es un número narcisista, así como el algoritmo para determinarlo…
En "Algoritmos"
1 comentario en “Comprobar si es número narcisista en Go”
Pingback: Solución a algoritmo para determinar número narcisista en muchos lenguajes - Parzibyte's blog