Ejecutar código PHP en terminal de Linux
PHP es un lenguaje que es utilizado en la web… visitamos un sitio y con este lenguaje se procesan muchas cosas.
Sin embargo, esto no limita a que sólo pueda ser ejecutado en la web.
También podemos utilizar PHP desde la línea de comandos, la CLI, el CMD, la terminal o como le llames.
Es muy fácil y sencillo, y no tenemos que cambiar nada de código (excepto para algunas operaciones muy particulares).
Necesitar tener php instalado normalmente. Si quieres ver cómo instalar PHP en Windows ve este post.
Para agregarlo a la variable PATH, añade C:\xampp\php\ a dicha variable siguiendo este tutorial.
Una vez que ya tengamos el ejecutable de PHP globalmente, podemos ejecutar un archivo así:
php tu_archivo.php
En este caso haré un hola mundo…
<?php
echo "Hola mundo, desde la terminal";
?>
Y lo puedo ejecutar como se ve en la imagen:
Nota: ambas sintaxis funcionan, tanto:
php archivo.php
Como:
php -f archivo.php
Recomiendo usar la primera.
Obviamente esto fue un hola mundo, pero podemos hacer cualquier cosa que hacemos normalmente.
Al instalar PHP en Linux también tenemos el binario en la terminal (si no tienes PHP en Linux mira este tutorial) así que la sintaxis para ejecutar archivos de PHP en Linux es la misma, como en la imagen a continuación:
Siempre y cuando el ejecutable de php esté en nuestro sistema, podremos ejecutar archivos desde la línea de comandos.
El día de hoy vamos a ver cómo restablecer la impresora térmica GOOJPRT PT-210 a…
Hoy voy a enseñarte cómo imprimir en una impresora térmica conectada por USB a una…
En este post voy a enseñarte a programar un servidor web en Android asegurándonos de…
En este post te quiero compartir un código de C++ para listar y cancelar trabajos…
Gracias a WebAssembly podemos ejecutar código de otros lenguajes de programación desde el navegador web…
Revisando y buscando maneras de imprimir un PDF desde la línea de comandos me encontré…
Esta web usa cookies.
Ver comentarios
¿Qué significa el flag -f?
Te recomiendo que edites el título y quites la palabra "Terminal", ya que se entiende como si hicieras referencia a la Terminal de Linux y además al CMD de windows, cuando solo te estás refiriendo al CMD de Windows, gracias por el aporte.
Hola, gracias por tus comentarios, ya he actualizado el post mostrando cómo se puede hacer lo mismo en Linux.
Saludos :)