Los filtros de Vue.js son muy útiles. Generalmente son utilizados sólo en la vista. Por ejemplo, si queremos filtrar moneda hacemos esto:
{{sueldo | currency}}
¿Pero qué pasa si queremos utilizar esos filtros en nuestro código javascript? recientemente me pasó que estaba generando un documento PDF con la magnífica librería jsPDF, pero para mostrar algunos montos necesitaba filtrarlos antes.
Así que me puse a pensar en cómo utilizar los filtros no sólo en la vista, sino también en la lógica. Y encontré la respuesta.
La respuesta viene del creador de este maravilloso framework. Una vez que hemos registrado nuestros filtros globalmente, podemos acceder a ellos desde this.$options.filters o desde Vue.options.filters.
Así que si tenemos un filtro llamado currency, podemos “importarlo” de la siguiente forma:
const {currency} = this.$options.filters;
Lo mismo para todos los demás filtros que hayamos registrado. Arriba estoy utilizando algo llamado desestructuración de objetos, o algo así. Pero sería lo mismo que escribir:
const currency = this.$options.filters.currency;
Finalmente, para utilizarlos, llamamos a la función y le pasamos argumentos:
let montoBonito = currency(monto);
En este caso fue para el filtro currency, pero podemos utilizarlo para cualquier filtro existente.
En este post te quiero compartir un código de C++ para listar y cancelar trabajos…
Gracias a WebAssembly podemos ejecutar código de otros lenguajes de programación desde el navegador web…
Revisando y buscando maneras de imprimir un PDF desde la línea de comandos me encontré…
Esta semana estuve recreando la API del plugin para impresoras térmicas en Android (HTTP a…
Hoy te enseñaré a extraer la cadena base64 de una clave PEM usando una función…
Encender un foco con un Bot de Telegram es posible usando una tarjeta como la…
Esta web usa cookies.