VueJS

Filtro de moneda o dinero en VueJS

Introducción

Vue.js es un framework poderoso pero liviano. Por lo tanto, no viene con cosas innecesarias, los filtros son un ejemplo de ello. En las aplicaciones que desarrollamos, no siempre necesitaremos el filtro currency o de dinero.

Pero habrá algunas ocasiones en las que sí lo necesitaremos, ¿y para qué reinventar la rueda, si alguien más ya lo hizo por nosotros? así que hoy veremos cómo utilizar el filtro de moneda en VueJS.

Instalar filtro

Esto es muy fácil. Simplemente instalamos el filtro que está aquí en GitHub. En mi caso lo haré con NPM.

Para ello, ejecutamos lo siguiente:

npm install --save vue-currency-filter

Estamos listos para utilizarlo.

Registrar filtro

Ahora le tenemos que decir a VueJS que lo utilice. En nuestra app lo importamos y registramos:

import VueCurrencyFilter from 'vue-currency-filter'
Vue.use(VueCurrencyFilter)

Listo. Ahora podemos usarlo en nuestra vista.

Configurar filtro

Por defecto, el filtro convierte algo como “589623.54” en “$ 589.624”. Si utilizamos euros, un distinto separador o cosas de esas podemos crear una configuración global al registrarlo. Para ello, pasamos un objeto como segundo argumento. Así:

Vue.use(VueCurrencyFilter,
{
  symbol : '$',
  thousandsSeparator: '.',
  fractionCount: 2,
  fractionSeparator: ',',
  symbolPosition: 'front',
  symbolSpacing: true
})

En mi caso, necesito que se filtre como en mi país se hace. En donde algo como “5369.22” se convierte en “$5,369.22” así que…

Vue.use(VueCurrencyFilter, {
  symbol: '$', // El símbolo, por ejemplo €
  thousandsSeparator: ',', // Separador de miles
  fractionCount: 2, // ¿Cuántos decimales mostrar?
  fractionSeparator: '.', // Separador de decimales
  symbolPosition: 'front', // Posición del símbolo. Puede ser al inicio ('front') o al final ('') es decir, si queremos que sea al final, en lugar de front ponemos una cadena vacía ''
  symbolSpacing: true // Indica si debe poner un espacio entre el símbolo y la cantidad
})

Utilizar filtro

Finalmente, en nuestra vista podemos utilizarlo. En mi caso lo implementé en una tabla:

<td class="sueldo-empleado">{{sueldoDelEmpleadoConElIndice(i) | currency}}</td>

Lo que da este resultado:

Y con eso terminamos por hoy.

Estoy aquí para ayudarte 🤝💻


Estoy aquí para ayudarte en todo lo que necesites. Si requieres alguna modificación en lo presentado en este post, deseas asistencia con tu tarea, proyecto o precisas desarrollar un software a medida, no dudes en contactarme. Estoy comprometido a brindarte el apoyo necesario para que logres tus objetivos. Mi correo es parzibyte(arroba)gmail.com, estoy como@parzibyte en Telegram o en mi página de contacto

No te pierdas ninguno de mis posts 🚀🔔

Suscríbete a mi canal de Telegram para recibir una notificación cuando escriba un nuevo tutorial de programación.
parzibyte

Programador freelancer listo para trabajar contigo. Aplicaciones web, móviles y de escritorio. PHP, Java, Go, Python, JavaScript, Kotlin y más :) https://parzibyte.me/blog/software-creado-por-parzibyte/

Ver comentarios

Entradas recientes

Resetear GOOJPRT PT-210 MTP-II (Impresora térmica)

El día de hoy vamos a ver cómo restablecer la impresora térmica GOOJPRT PT-210 a…

3 semanas hace

Proxy Android para impresora térmica ESC POS

Hoy voy a enseñarte cómo imprimir en una impresora térmica conectada por USB a una…

3 semanas hace

Android – Servidor web con servicio en segundo plano

En este post voy a enseñarte a programar un servidor web en Android asegurándonos de…

3 semanas hace

Cancelar trabajo de impresión con C++

En este post te quiero compartir un código de C++ para listar y cancelar trabajos…

2 meses hace

Copiar bytes de Golang a JavaScript con WebAssembly

Gracias a WebAssembly podemos ejecutar código de otros lenguajes de programación desde el navegador web…

2 meses hace

Imprimir PDF con Ghostscript en Windows de manera programada

Revisando y buscando maneras de imprimir un PDF desde la línea de comandos me encontré…

3 meses hace

Esta web usa cookies.