php

Días transcurridos entre dos fechas en PHP

A veces es necesario saber cuánto tiempo ha transcurrido de una fecha a otra. Por ejemplo, puede que necesitemos saber hace cuántos días se registró un usuario, etcétera.

Lo único que necesitamos es tener las dos fechas: la fecha actual y la fecha con la que queremos trabajar (en nuestro ejemplo sería la fecha del registro del usuario).

Para obtener la fecha actual, usamos la función date de PHP. Le podemos pasar una cadena de formato como se ve a continuación:

<?php
$fechaActual = date("Y-m-d H:i:s");
?>

Esto nos daría una salida así:

2017-05-16 20:40:15

Ya tenemos la fecha actual. Ahora, supongamos que la fecha del registro del usuario es de hace un mes, y que la recuperamos de una base de datos con el siguiente aspecto:

2017-04-16 17:10:00

Ya tenemos ambas fechas. Lo único que hace falta es restarlas.

No tenemos que quebrarnos la cabeza recortando la cadena o separando meses, años, etcétera. PHP hace todo por nosotros con su función strtotime que toma como argumento una cadena de fecha y regresa un entero representando los segundos transcurridos desde la fecha Unix.

Después, con los segundos de cada fecha ya podemos hacer matemáticas. Así que, el código quedaría así:

<?php
$fechaActual = date("Y-m-d H:i:s");
$fechaRegistro = "2017-04-16 17:10:00";
$segundosFechaActual = strtotime($fechaActual);
$segundosFechaRegistro = strtotime($fechaRegistro);
$segundosTranscurridos = $segundosFechaActual - $segundosFechaRegistro;
echo $segundosTranscurridos;
?>

La salida del programa sería algo como 2604615. Ahora, con este número podemos seguir haciendo matemáticas. Recordemos lo siguiente:

Un minuto = 60 segundos

Una hora = 60 minutos * 60 segundos = 3600 segundos

Un día = 24 horas * 60 minutos * 60 segundos = 86, 400 segundos

Una semana = 7 días * 24 horas * 60 minutos * 60 segundos = 604,800 segundos

Entonces, para saber cuántos días han pasado, podemos dividir los segundos transcurridos entre 86,400. Así:

<?php
$fechaActual = "2017-05-16 20:40:15";
$fechaRegistro = "2017-04-16 17:10:00";
$segundosFechaActual = strtotime($fechaActual);
$segundosFechaRegistro = strtotime($fechaRegistro);
$segundosTranscurridos = $segundosFechaActual - $segundosFechaRegistro;
$diasTranscurridos = $segundosTranscurridos / 86400;
echo $diasTranscurridos;
?>

La salida del programa sería algo como 30.146006944444 pero podemos redondearlo al entero anterior con floor, o al siguiente entero mayor con ceil. Igual podemos saber las semanas, los meses u horas.

Estoy aquí para ayudarte 🤝💻


Estoy aquí para ayudarte en todo lo que necesites. Si requieres alguna modificación en lo presentado en este post, deseas asistencia con tu tarea, proyecto o precisas desarrollar un software a medida, no dudes en contactarme. Estoy comprometido a brindarte el apoyo necesario para que logres tus objetivos. Mi correo es parzibyte(arroba)gmail.com, estoy como@parzibyte en Telegram o en mi página de contacto

No te pierdas ninguno de mis posts 🚀🔔

Suscríbete a mi canal de Telegram para recibir una notificación cuando escriba un nuevo tutorial de programación.
parzibyte

Programador freelancer listo para trabajar contigo. Aplicaciones web, móviles y de escritorio. PHP, Java, Go, Python, JavaScript, Kotlin y más :) https://parzibyte.me/blog/software-creado-por-parzibyte/

Ver comentarios

      • Excelente!!!,,muchas gracias!!!..una consulta; como podría generar fechas a partir de una fecha de inicio y una cantidad x de meses?.. algo así como: fec_ini='2018-08-30' y cantidad de meses=10, que quede algo así; 1= '2018-09-30', 2='2018-10-30'...etc., ojala me haya explicado, gracias!!!

        • No sé si es a lo que te refieres pero aquí el código: https://gist.github.com/parzibyte/2a02db5da77c9385698f9c9fe8710b67
          Eso genera algo como:
          Después de un mes, la fecha es: 2018-09-30
          Después de un mes, la fecha es: 2018-10-30
          Después de un mes, la fecha es: 2018-11-30
          Después de un mes, la fecha es: 2018-12-30
          Después de un mes, la fecha es: 2019-01-30
          Después de un mes, la fecha es: 2019-03-02
          Después de un mes, la fecha es: 2019-04-02
          Después de un mes, la fecha es: 2019-05-02
          Después de un mes, la fecha es: 2019-06-02
          Después de un mes, la fecha es: 2019-07-02

Entradas recientes

Resetear GOOJPRT PT-210 MTP-II (Impresora térmica)

El día de hoy vamos a ver cómo restablecer la impresora térmica GOOJPRT PT-210 a…

1 mes hace

Proxy Android para impresora térmica ESC POS

Hoy voy a enseñarte cómo imprimir en una impresora térmica conectada por USB a una…

1 mes hace

Android – Servidor web con servicio en segundo plano

En este post voy a enseñarte a programar un servidor web en Android asegurándonos de…

1 mes hace

Cancelar trabajo de impresión con C++

En este post te quiero compartir un código de C++ para listar y cancelar trabajos…

2 meses hace

Copiar bytes de Golang a JavaScript con WebAssembly

Gracias a WebAssembly podemos ejecutar código de otros lenguajes de programación desde el navegador web…

3 meses hace

Imprimir PDF con Ghostscript en Windows de manera programada

Revisando y buscando maneras de imprimir un PDF desde la línea de comandos me encontré…

3 meses hace